Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

El gobierno manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.

General20/03/2025 patagoniahoy
08b57fcc127d2f3824b8eeca44587f14

Si bien la medida fue suspendida por 90 días tras la reacción del sector productivo y los gobiernos provinciales, el problema sigue latente. La Patagonia, durante más de 20 años, logró el reconocimiento de los principales mercados internacionales gracias a su estatus sanitario de "libre de aftosa sin vacunación". La apertura de la barrera sanitaria podría poner en peligro este logro y afectar gravemente la economía regional.

Los principales mercados internacionales, entre ellos la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda, no permiten la importación de carnes con hueso de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Si esta medida avanza, las exportaciones patagónicas de carne vacuna, ovina y lana, corren el riesgo de verse seriamente afectadas.

“Esta decisión del Gobierno Nacional atenta contra años de trabajo y planificación sanitaria. No solo pone en riesgo la producción ganadera y el trabajo de nuestra gente, sino que compromete el futuro de la Patagonia en los mercados internacionales”, expresó Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, en una entrevista radial.

Durante todo el 2024 y en lo que va de 2025, el sector productivo y los gobiernos provinciales mantuvieron reuniones con las autoridades nacionales sobre este tema. Sin embargo, la resolución fue tomada sin previo aviso, lo que generó un profundo malestar. “Nos enteramos de la decisión por los medios. Esto no solo es una falta de respeto a quienes sostenemos la producción agropecuaria, sino que pone en riesgo una actividad fundamental para la Patagonia”, agregó Suárez.

La apertura de la barrera sanitaria se presentó como una medida que podría reducir los precios de la carne, pero esto no se vería reflejado en la canasta familiar de la Patagonia. “El supuesto beneficio de una baja en los precios no se va a sentir en el bolsillo de los consumidores. Lo que sí vamos a sentir es el impacto en la producción, el trabajo y las exportaciones”, afirmó el presidente del CAP.

El gobernador Claudio Vidal ha sido claro en su postura de defensa del campo santacruceño y la industria ganadera: “No vamos a permitir que se ponga en riesgo el esfuerzo de miles de familias que han construido este modelo productivo. La Patagonia tiene un estatus sanitario que costó años consolidar y no vamos a aceptar que lo pongan en peligro con decisiones inconsultas”, sostuvo Adrián Suárez.

El Gobierno de Santa Cruz continuará trabajando junto a las demás provincias patagónicas para frenar esta medida y preservar el estatus sanitario que garantiza la competitividad de la región en el mercado internacional. “Tenemos 90 días para argumentar lo que venimos sosteniendo desde hace años: la Patagonia debe seguir siendo libre de aftosa sin vacunación. No vamos a permitir que esta medida avance”, afirmó el presidente del CAP.

Santa Cruz se reserva el derecho de tomar todas las acciones legales necesarias para proteger su producción y su economía. "Defenderemos a nuestros productores con todas las herramientas disponibles. No vamos a ceder ni un solo paso en la protección de nuestra ganadería y de nuestra gente”, concluyó Suárez.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto