Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

El gobierno manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.

General20/03/2025 patagoniahoy
08b57fcc127d2f3824b8eeca44587f14

Si bien la medida fue suspendida por 90 días tras la reacción del sector productivo y los gobiernos provinciales, el problema sigue latente. La Patagonia, durante más de 20 años, logró el reconocimiento de los principales mercados internacionales gracias a su estatus sanitario de "libre de aftosa sin vacunación". La apertura de la barrera sanitaria podría poner en peligro este logro y afectar gravemente la economía regional.

Los principales mercados internacionales, entre ellos la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda, no permiten la importación de carnes con hueso de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Si esta medida avanza, las exportaciones patagónicas de carne vacuna, ovina y lana, corren el riesgo de verse seriamente afectadas.

“Esta decisión del Gobierno Nacional atenta contra años de trabajo y planificación sanitaria. No solo pone en riesgo la producción ganadera y el trabajo de nuestra gente, sino que compromete el futuro de la Patagonia en los mercados internacionales”, expresó Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, en una entrevista radial.

Durante todo el 2024 y en lo que va de 2025, el sector productivo y los gobiernos provinciales mantuvieron reuniones con las autoridades nacionales sobre este tema. Sin embargo, la resolución fue tomada sin previo aviso, lo que generó un profundo malestar. “Nos enteramos de la decisión por los medios. Esto no solo es una falta de respeto a quienes sostenemos la producción agropecuaria, sino que pone en riesgo una actividad fundamental para la Patagonia”, agregó Suárez.

La apertura de la barrera sanitaria se presentó como una medida que podría reducir los precios de la carne, pero esto no se vería reflejado en la canasta familiar de la Patagonia. “El supuesto beneficio de una baja en los precios no se va a sentir en el bolsillo de los consumidores. Lo que sí vamos a sentir es el impacto en la producción, el trabajo y las exportaciones”, afirmó el presidente del CAP.

El gobernador Claudio Vidal ha sido claro en su postura de defensa del campo santacruceño y la industria ganadera: “No vamos a permitir que se ponga en riesgo el esfuerzo de miles de familias que han construido este modelo productivo. La Patagonia tiene un estatus sanitario que costó años consolidar y no vamos a aceptar que lo pongan en peligro con decisiones inconsultas”, sostuvo Adrián Suárez.

El Gobierno de Santa Cruz continuará trabajando junto a las demás provincias patagónicas para frenar esta medida y preservar el estatus sanitario que garantiza la competitividad de la región en el mercado internacional. “Tenemos 90 días para argumentar lo que venimos sosteniendo desde hace años: la Patagonia debe seguir siendo libre de aftosa sin vacunación. No vamos a permitir que esta medida avance”, afirmó el presidente del CAP.

Santa Cruz se reserva el derecho de tomar todas las acciones legales necesarias para proteger su producción y su economía. "Defenderemos a nuestros productores con todas las herramientas disponibles. No vamos a ceder ni un solo paso en la protección de nuestra ganadería y de nuestra gente”, concluyó Suárez.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.