La diputada Loreiro dijo que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"

La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro (bloque Por Santa Cruz), una de las impulsoras del proyecto de ley denominado "Adicional de Promoción Educativa", aseguró que esta propuesta "no busca perjudicar al docente".

Actualidad18/03/2025 patagoniahoy
67d8c2a8f38bb_800_450!

En una entrevista concedida a Radio 21 de Caleta Olivia, detalló los pormenores de la propuesta, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, y explicó que "no se trata de un presentismo encubierto". Para respaldar esta afirmación, compartió su experiencia personal como docente cuando se aplicaba la figura del presentismo.

Turismo en Santa Cruz
 
"A lo largo de 20 años viví los alcances de esa medida", recalcó, al tiempo que fue contundente al señalar que "no estamos hablando de cercenar ni tocar el salario docente, sino de poner en marcha un ítem que reconozca las horas extras de trabajo que insume esta vocación. No conozco a un educador que esté tranquilo en su casa, sin hacer algo por la escuela".

 
Porcentajes y requisitos

El proyecto de ley establece la creación del "Adicional Promoción Educativa" con el fin de reconocer y estimular el compromiso profesional. Busca fomentar la continuidad pedagógica, fortalecer las trayectorias escolares, reducir el ausentismo y promover una cultura de compromiso con la enseñanza pública.

 
El pago corresponderá al 30% del salario básico más la antigüedad docente. Para acceder a este beneficio, los profesores deberán cumplir con una asistencia mínima del 95% del ciclo lectivo, no haber recibido sanciones disciplinarias y acreditar su desempeño laboral.

 
Debate Abierto

 Loreiro comentó que esta propuesta surgió de conversaciones que, desde el año pasado, "veníamos teniendo para diseñar una estrategia que nos permitiera favorecer al sector docente y darles un reconocimiento más allá de la discusión con las entidades gremiales representativas".

 "Se trata -dijo- de un premio al esfuerzo, destinado a colaborar con el salario y no persigue el objetivo de hacer que los docentes dejen de luchar".

 
La diputada fue enfática al decir que "se va a seguir negociando en las mesas paritarias" y finalmente, detalló que la iniciativa "se encuentra sujeta a deliberaciones y modificaciones, no estamos exentos de que nos rechacen o veten la norma; así como hay voces en contra, también hay muchas a favor", concluyó.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto