Docentes universitarios van al paro de 48 horas al inicio de clases: UNPA adhiere

ADIUNPA, el gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión al paro nacional en reclamo de una urgente mejora salarial. Karina Dodman, secretaria general del sindicato

General17/03/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-03-16-at-21.19.55

Hoy se inicia el ciclo lectivo 2025 en todas las universidades públicas de Argentina y los docentes anunciaron un paro nacional de 48 horas a partir de esta jornada. Además, las federaciones docentes y no docentes, como CONADU Histórica, CONADU, UDA, FEDUN, FAGDUT, CTERA y FATUN, se sumaron al “repudio popular a la brutal represión descargada por las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich“.

ADIUNPA, el gremio que representa a los docentes de la UNPA, anunció la adhesión a la huelga en medio del reclamo por la urgente recomposición salarial. Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, precisó que un docente de esta casa de estudios de Santa Cruz “necesita una recomposición salarial del 100%” para alcanzar el costo de vida.

La secretaria general de CONADU Histórica, Francisca Staiti, enfatizó que el plan de lucha de docentes y no docentes de las universidades “no está al margen de todo lo que sucede en el país, porque tiene que ver con nuestros salarios, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo frente a una nueva entrega, como es el avance sobre la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional“.

Recordó que el próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional: “Es un avance sobre nuestros regímenes jubilatorios y en el caso de la docencia universitaria y preuniversitaria, la pretensión de modificar nuestro régimen jubilatorio”.


Además, pronunció el rechazo total “al salvajismo y a la brutalidad” con que las fuerzas arremetieron contra jubilados, hinchas y personas en general que se movilizaron al Congreso de la Nación el pasado miércoles. “Sumarnos a la solidaridad con todos los que fueron perseguidos, golpeados y detenidos; fundamentalmente con la familia de Pablo Grillo, que realmente está atravesando una situación muy grave por la responsabilidad de la ministra de Seguridad”, cerró.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.