AMET advirtió que la discusión salarial convocada para noviembre “no es lo que esperábamos”

Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.

Actualidad30/09/2025 patagoniahoy
images

Los paritarios de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basiglio y Enrique Lucero, tras la audiencia de negociación colectiva ante el Poder Ejecutivo Provincial, destacaron la necesidad de “retomar el camino del diálogo que estaba cortado” luego de un estancamiento que se arrastraba desde el acta firmada el 28 de marzo, donde quedaron “temas pendientes en lo laboral” sin resolver durante junio y julio, lo que motivó un aumento en las medidas de fuerza en el segundo semestre.

La nueva instancia paritaria, que comenzó el 25 de septiembre, logró trazar una agenda de trabajo, aunque el tema salarial sigue siendo un punto de “descontento” ya que la “gente no está llegando a fin de mes” y la “plata no alcanza”, siendo un reclamo fundamental para quienes viven en Santa Cruz.

Nuevo plazo salarial
Inicialmente, el CPE había propuesto discutir salarios recién en diciembre, una fecha que los sindicatos consideraron “muy alejada“. Tras el reclamo de AMET, se logró acortar los plazos: la mesa de negociación salarial concreta y puntual se iniciará el 17 de noviembre. Este, aunque “no es lo que esperábamos, pero bueno, es un avance”, afirmó Lucero. Se espera que de las asambleas surja el pedido de recuperación del salario que ha quedado “muy desfasado”.

En lo laboral, se ha “trazado una hoja de ruta” para temas que hacen a la estabilidad docente. Lucero explicó que hay “cuestiones de fondo” como las titularizaciones, un proceso que lleva sin realizarse desde el año 2013 en la educación técnica, y cuya resolución daría “mucha estabilidad a los compañeros de toda la provincia“. Si bien muchos temas laborales “fueron atendidos, pero no resueltos” durante el año, hoy se está “generando una nueva confianza con el ejecutivo en un marco de trabajo”. La dirigencia espera que el compromiso de solución a los problemas laborales se dé a corto plazo, con una nueva reunión fijada para el próximo jueves.

Como “gesto” para destrabar el conflicto, el Gobierno provincial se comprometió a devolver el descuento realizado por los paros, que será acreditado en los próximos días. El Ejecutivo explicó que el descuento se devolverá con el sueldo del mes anterior debido a una “cuestión técnica” de liquidación.

 
Alerta por el Ajuste del INET
Los paritarios expresaron su profunda preocupación por el panorama económico a nivel nacional, señalando que los anuncios de parte del presidente son de “ajuste para el trabajador” y que temen un “financiamiento en educación terrible”.

La preocupación se centra particularmente en la educación técnica: el recorte que plantea el Gobierno nacional apunta directamente al INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), el organismo que regula las líneas de crédito y trabajo de todas las escuelas técnicas del país.

El recorte propuesto reduciría el financiamiento del 0,06% del PBI (por ley) a un 0,02%, lo que representa una baja que “va directamente al corazón de la educación técnica”.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.