Luxen dijo que "los docentes recibieron aumentos por encima de la inflación"

El diputado provincial Pedro Luxen se refirió a la situación salarial de los docentes en Santa Cruz y destacó que, pese a la falta de fondos nacionales, el gobierno de Claudio Vidal otorgó aumentos superiores a la inflación. "El año pasado los docentes tuvieron más de un 40% por encima de la inflación", aseguró. Además, sostuvo que la recomposición salarial de la Administración Pública será un proceso progresivo y que el gobierno provincial mantiene el diálogo con todos los sectores.

General17/03/2025 patagoniahoy
5555

El diputado provincial Pedro Luxen destacó los esfuerzos del gobierno de Santa Cruz en materia salarial, especialmente en el sector docente, y aseguró que, a pesar de no haber recibido Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la gestión de Claudio Vidal garantizó los sueldos y otorgó incrementos por encima de la inflación.

"A pesar de no recibir fondos nacionales, se pagaron los salarios y se otorgaron aumentos superiores a la inflación", subrayó Luxen, quien puso como ejemplo el caso de los docentes. "El año pasado tuvieron más de un 40% por encima de la inflación", afirmó.

El legislador también reconoció que el retraso salarial en la Administración Pública lleva más de una década y que la recuperación será un proceso progresivo. "Sabemos que la recomposición salarial no se logra de un día para el otro, pero el gobierno provincial está comprometido en mejorar las condiciones laborales y salariales dentro de las posibilidades financieras de la provincia", aseguró.

 
 Reactivación de las represas, YPF e YCRT

En otro tramo de sus declaraciones, Luxen abordó la situación de proyectos clave en la provincia, como la reactivación de las represas, la producción de YPF y el futuro de YCRT.

Sobre las represas, el diputado sostuvo que las obras quedaron paralizadas durante el gobierno nacional anterior y que la Adenda 12 no se firmó en la gestión de Alberto Fernández. "Lo fácil es culpar al gobernador por toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-, pero Vidal lleva un año y tres meses de gestión, mientras que el kirchnerismo gobernó más de dos décadas", señaló.

Respecto a YPF, Luxen recordó que el gobierno nacional anunció el retiro de la empresa de los yacimientos convencionales y que, de haberse realizado de manera ordenada, "Santa Cruz no hubiese sufrido la caída de equipos ni la baja en la producción". También indicó que la caída productiva de YPF lleva más de una década y que ahora es responsabilidad del gobierno provincial encarar su reactivación.

En cuanto a YCRT, destacó que la prioridad es lograr que la empresa comience a generar energía y que la provincia pueda utilizarla para abastecer a la Cuenca Carbonífera. "Pablo Arriagada Gordillo tiene un gran desafío por delante, pero hay una visión clara de trabajo. El Gobierno de Santa Cruz va a comprar la energía que YCRT genere, lo que demuestra el compromiso con la Cuenca", concluyó.

Con estas declaraciones, Luxen respaldó la gestión de Claudio Vidal y reafirmó la intención del gobierno provincial de avanzar en la recuperación económica y laboral de Santa Cruz.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.