Con una inversión de $2.000 millones, llega el hospital modular a la Cuenca Carbonífera

El Gobierno de Santa Cruz avanza en la construcción de un nuevo hospital modular en 28 de Noviembre, con una inversión superior a los $2.000 millones. Este proyecto, impulsado por el gobernador Claudio Vidal, tiene como objetivo mejorar la infraestructura sanitaria en la Cuenca Carbonífera, ampliando la capacidad de atención médica y garantizando mejores servicios para la comunidad.

General16/03/2025 patagoniahoy
0758ad7ff72cc7dc07530f3560973f18

En el marco de la decisión del gobernador Claudio Vidal de fortalecer el sistema de salud en la Cuenca Carbonífera, llegaron a 28 de Noviembre los módulos que compondrán el nuevo hospital modular. Esta inversión tiene como objetivo ampliar la capacidad de atención médica y ofrecer mejores servicios a la comunidad.

El Gobierno de Santa Cruz avanza en la construcción del hospital modular en 28 de Noviembre. En las últimas horas, arribaron los módulos y componentes necesarios para dar forma a este nuevo centro de salud, una iniciativa del gobernador Claudio Vidal para mejorar el acceso a la atención sanitaria en la Cuenca Carbonífera.

“Desde el primer día de nuestra gestión, reconocimos los problemas de infraestructura que aquejaban a la salud en la Cuenca. Por eso, tomamos la decisión de invertir más de 2.000 millones de pesos en este hospital, que beneficiará a miles de vecinos, garantizando una atención más eficiente y cercana”, destacó el gobernador.

El nuevo hospital contará con una superficie de 940 m² y se ubicará en la calle 12 de Octubre. Será edificado a partir de módulos interconectados, que incluirán consultorios, farmacia, enfermería, áreas de internación, sala de shockroom, acceso para ambulancias y otros espacios esenciales para su funcionamiento.

Esta obra se suma a las inversiones realizadas por el Gobierno de Santa Cruz en el ámbito sanitario en la Cuenca Carbonífera. En diciembre de 2024, se incorporó un tomógrafo al hospital de Río Turbio, mejorando así los diagnósticos médicos. Además, durante el último año, se reforzó la entrega de módulos alimentarios para garantizar asistencia a familias en situación de vulnerabilidad.

Con estos avances, la gestión provincial sigue apostando al fortalecimiento del sistema de salud y la infraestructura en toda la provincia, con el objetivo de asegurar mejores condiciones de atención y calidad de vida para los santacruceños.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.

multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.