Paro de profesionales de la salud en Santa Cruz: rechazan el aumento salarial por decreto

El gremio APROSA anunció un paro provincial de 24 horas para el miércoles 12 de marzo, en rechazo al aumento salarial otorgado por decreto por el Gobierno de Santa Cruz.

Actualidad11/03/2025 patagoniahoy
20250310114038_aprosa-8284454-n (1)

A través de un comunicado, la entidad expresó que los profesionales de la salud de la provincia "seguimos en lucha. No aceptamos aumentos por decreto y exigimos paritarias reales para recuperar nuestro salario".
Desde el sindicato señalaron que el sistema de salud enfrenta una crisis debido a "bajos salarios, falta de inversión y escasez de profesionales", lo que impacta en la calidad del servicio. Además, advirtieron que "no podemos seguir sosteniendo el sistema con nuestro esfuerzo mientras el gobierno nos ignora", exigiendo respuestas concretas a sus reclamos.

En relación a la oferta del Gobierno de Santa Cruz, APROSA manifestó que "el Gobierno volvió a demostrar su total desprecio por los trabajadores de la salud al imponer, una vez más, un aumento miserable por decreto". Según el gremio, "la oferta de un 2,5% mensual, aplicable desde enero y extendida de manera unilateral hasta junio, no es más que una burla a la grave situación económica que enfrentamos".

El sindicato también criticó la falta de atención del gobierno a sus demandas, señalando que "es evidente que la salud no es una prioridad para este gobierno, que elige nuevamente ignorar el reclamo de los trabajadores y desoír a los gremios en la mesa de negociaciones". Añadieron que "la propuesta no fue aceptada y aun así, de manera autoritaria, deciden imponerla por decreto, demostrando su falta de voluntad para alcanzar un verdadero acuerdo que garantice salarios dignos".

Asimismo, APROSA calificó como insuficiente el anuncio de sumar la inflación acumulada del primer semestre con un 2% adicional en junio, argumentando que "venden esto como una supuesta 'recuperación salarial' cuando en realidad no es más que un paliativo insuficiente ante la brutal pérdida del poder adquisitivo que venimos sufriendo".

El paro afectará la atención en hospitales y centros de salud de toda la provincia, aunque se garantizarán las guardias mínimas. El Gobierno de Santa Cruz aún no se pronunció sobre la medida.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.