Nuevo proyecto de tratamiento de residuos en el Puerto de Caleta Paula

El Puerto de Caleta Paula será el nuevo centro de un innovador proyecto de tratamiento de residuos, impulsado por las empresas COPESA y OPSUR. La iniciativa, que busca mejorar la gestión ambiental en la región, generará empleo local y aplicará tecnologías sostenibles en el tratamiento de desechos generados por las actividades portuarias y mineras.

General09/03/2025 patagoniahoy
8528a9893bd3b992c9963f45008168ba

El Puerto de Caleta Paula será el escenario de un nuevo proyecto de tratamiento de residuos impulsado por las empresas COPESA y OPSUR, que se encargarán de gestionar los desechos generados por las actividades portuarias y mineras. La Dirección de Puertos Zona Norte ha otorgado el espacio físico necesario para la implementación de esta iniciativa, que tiene como objetivo mejorar la gestión ambiental en la región.

Este proyecto, que forma parte del compromiso de la reciente fusión de COPESA y OPSUR, busca generar empleo en Santa Cruz y aplicar tecnologías innovadoras que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Las empresas detallaron que ya presentaron un plan con las tecnologías que se implementarán para el tratamiento de los residuos, reafirmando su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo industrial responsable.

En paralelo, se encuentra en marcha un proyecto similar para ser desarrollado en Puerto Deseado, ampliando así el alcance de esta iniciativa en la provincia.

Las empresas expresaron su agradecimiento a las autoridades que apoyaron la concreción del proyecto, destacando la colaboración del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; y el director de Puertos de Santa Cruz Norte, Walter Uribe.

Con esta planta, COPESA y OPSUR no solo buscan generar empleo y fortalecer la economía local, sino también establecer soluciones sostenibles y responsables para la gestión de residuos industriales, consolidándose como referentes en el sector.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.