
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
"El Consejo de Educación señaló que a pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%". La propuesta incluye cláusula gatillo y porcentuales el básico. Los gremios lo analizarán en asambleas.
Actualidad09/03/2025 patagoniahoyLa paritaria docente de Santa Cruz volvió a reunirse -dejando atrás el cuarto intermedio del pasado miércoles- para tratar los aspectos salariales y laborales de los docentes.
Los gremios rechazaron la última oferta salarial. ADOSAC elevó su contrapropuesta: garantizar que no habrá pérdida de puestos de trabajo hasta la finalización del actual ciclo lectivo; ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo; adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre, y que el Gobierno presente un plan de obras con las intervenciones edilicias y los plazos que se ejecutarán.
AMET también rechazó la oferta del Poder Ejecutivo “por considerarla alejada del pedido de los docentes”. La contrapropuesta contempló “cláusula gatillo aplicada desde enero hasta diciembre con un plan de recomposición del 25% para el primer semestre” y “reunirse en julio”. Además, demandaron el pago del título en el segundo cargo, restitución del FONID y el giro de los fondos fijos a las instituciones educativas. Asimismo, demandaron la “inmediata solución del problema de gas en el edificio en que funcionan las juntas de clasificaciones”.
Ante esto, el Consejo de Educación reformuló la oferta, se comprometió a “mantener la cláusula gatillo hasta diciembre inclusive” y propuso un sendero de recupero salarial.
“Con el sueldo de febrero el valor punto quedará en 2.188. Desde marzo se incrementará el salario según los precios del INDEC para la Patagonia“, se indicó en el acta. Adicionalmente, “en abril habrá un incremento del 1% y se replicará en mayo. En junio se sumará un 2%; julio 1%; septiembre 1%; octubre 2%“. Los incrementos son acumulativos e impactan en jubilados.
“La pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%”, marcó el Gobierno y señaló que “el recupero salarial es de 12,97%, sin contemplar asignaciones”, señaló Provincia. Por su parte, se garantizó que no habrá rebaja de categorías de los colegios, lo que evitará que haya pérdidas de puestos de trabajo, aunque el debate sigue para evitar el cierre de cursos.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.