Santa Cruz: el recupero salarial anual sería de 12,97% para docentes

"El Consejo de Educación señaló que a pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%". La propuesta incluye cláusula gatillo y porcentuales el básico. Los gremios lo analizarán en asambleas.

Actualidad09/03/2025 patagoniahoy
El-proximo-lunes-retomaran-el-dialogo-las-partes-728x447

La paritaria docente de Santa Cruz volvió a reunirse -dejando atrás el cuarto intermedio del pasado miércoles- para tratar los aspectos salariales y laborales de los docentes.


Los gremios rechazaron la última oferta salarial. ADOSAC elevó su contrapropuesta: garantizar que no habrá pérdida de puestos de trabajo hasta la finalización del actual ciclo lectivo; ratificar la cláusula gatillo automática y permanente en el tiempo; adelantar y mejorar los porcentajes propuestos para el primer semestre, y que el Gobierno presente un plan de obras con las intervenciones edilicias y los plazos que se ejecutarán.

AMET también rechazó la oferta del Poder Ejecutivo “por considerarla alejada del pedido de los docentes”. La contrapropuesta contempló “cláusula gatillo aplicada desde enero hasta diciembre con un plan de recomposición del 25% para el primer semestre” y “reunirse en julio”. Además, demandaron el pago del título en el segundo cargo, restitución del FONID y el giro de los fondos fijos a las instituciones educativas. Asimismo, demandaron la “inmediata solución del problema de gas en el edificio en que funcionan las juntas de clasificaciones”.


Ante esto, el Consejo de Educación reformuló la oferta, se comprometió a “mantener la cláusula gatillo hasta diciembre inclusive” y propuso un sendero de recupero salarial.


“Con el sueldo de febrero el valor punto quedará en 2.188. Desde marzo se incrementará el salario según los precios del INDEC para la Patagonia“, se indicó en el acta. Adicionalmente, “en abril habrá un incremento del 1% y se replicará en mayo. En junio se sumará un 2%; julio 1%; septiembre 1%; octubre 2%“. Los incrementos son acumulativos e impactan en jubilados.

“La pauta ofrecida representa de enero a diciembre un 38,31%, mientras que la inflación proyectada por el BCRA es de 25,34%”, marcó el Gobierno y señaló que “el recupero salarial es de 12,97%, sin contemplar asignaciones”, señaló Provincia. Por su parte, se garantizó que no habrá rebaja de categorías de los colegios, lo que evitará que haya pérdidas de puestos de trabajo, aunque el debate sigue para evitar el cierre de cursos.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.