Invertirán más de $ 1.600 millones para obras en el PN Los Glaciares

Es el presupuesto que contempla la construcción pabellones sanitarios, provedurías, casillas de control y acceso, una nueva vivienda para guardaparques, y otras dependencias en diferentes sectores de la zona norte del área protegida.

General06/03/2025 patagoniahoy
que-se-puede-ver-en-el-parque-nacional-los-glaciares

La Administración Nacional de Parques (APN) llevará adelante una inversión para obras y servicios en la zona norte del PN Los Glaciares. La construcción de casillas de control, módulos de sanitarios, confitería y sala de primeros auxilios, y una vivienda para guardaparques. Las obras están distribuidas en sectores donde actualmente se realiza el cobro de acceso.

“Casa Amarilla” junto a la cabecera del sendero al Fitz Roy. Allí se desarrollarán dos obras. Una de unos 240 m2 que contendrá pabellón de servicios sanitarios, sala de primeros auxilios, informes y una pequeña sala confitería. La otra es una casilla de control de acceso a los senderos de la Cabecera Centro. Una segunda casilla se construirá en el sendero Laguna Torre.

 En la zona de la seccional Lago Viedma (Cabecera Sur) también habrá una casilla en la cabecera de los senderos al Mirador de los Cóndores y Loma del Pliegue Tumbado. Además, una vivienda de unos 65 m2 para el personal del PN Los Glaciares, que se instalarán en la zona para las nuevas tareas de cobro y control de acceso.

Finalmente, en el Río Eléctrico (Cabecera Norte), además de la nueva casilla de control de acceso, se construirá un pabellón de servicios sanitarios, informes y proveeduría, para brindar al visitante mejores condiciones y sector de reparo de clima y descanso.

Este sitio no cuenta con redes de servicio, por lo cual se desarrollarán todas las obras complementarias requeridas para dotar de servicios a los edificios.  

 Meses atrás tanto el presidente de Parques, Cristian Larsen, como el intendente del PN Los Glaciares Horacio Pelozo, habían informado sobre el proyecto de estas obras que ahora se licitan.

El presupuesto oficial para todas estas obras ascienda a $ 1.623 millones. Además de la ejecución de las obras y servicios, la inversión contempla la provisión de materiales, equipos, herramientas, mano de obra, planos, habilitaciones y permisos que corresponda necesarios hasta su finalización.

El plazo de ejecución está estimado en 10 meses, contados a partir de la fecha del acta de Inicio de obra. El 30 de abril se conocerán las ofertas de empresas interesadas

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.