Incendio en estancia Santa Teresita. Se quemaron una 1.200 hectáreas

Hoy el fuego fue totalmente controlado por los brigadistas del Consejo Agrario Provincial, que trabajaron intensamente durante tres jornadas. La causa fue un cigarrillo mal apagado.

General23/02/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.be1a22cbd3798e37.bm9ybWFsLndlYnA=

En la jornada de ayer sábado se logró controlar totalmente el incendio de campos en la estancia Santa Teresita, al sur del lago Viedma. El fuego se inició en las primeras horas de la tarde del jueves y según se supo se originó por el cigarrillo mal apagado que habría arrojado un trabajador rural.

Durante tres días trabajaron intensamente brigadistas voluntarios del Consejo Agrario provincial de El calafate (Brigada Halcón). La primera jornada con la asistencia de combatientes y una autobomba del ICE del PN Los Glaciares.

Luego, con el refuerzo de mas brigadistas del CAP, y personal de la estancia se fue trabajando con herramientas manuales y agua, redoblando el esfuerzo debido a que tuvieron jornadas de mucho viento, que levantaba la ceniza y por momentos se hacía muy dificil respirar.

 

Finalmente este sábado se logró el control definitivo del fuego, que a su paso quemó vegetación de estepas y cañadones. Coirón, pero también mucho neneo, y matas de calafate y molle. En esos lugares se trabajó para evitar que queden raíces incandescentes en el subsuelo.

Según contó Facundo Lorenzo, responsable de la Brigada Halcón, a  Ahora Calafate, anoche hubo una lluvia que, a pesar que no fue abundante,  facilitó la tarea de hoy sábado.

En total fueron nueve los brigadistas que trabajaron en las dos últimas jornadas. Según cálculos en terreno y por imágenes satelitales, la superficie afectada fue de unas 1.200 hectáreas.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.