Inicio del ciclo lectivo 2025: “Se ha trabajado en todos los edificios”

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, indicó que con el plan de trabajo durante el verano "lo que aseguramos es la funcionalidad de las instituciones educativas". Se refirió a las denuncias de ADOSAC por pérdida de puestos laborales.

Actualidad21/02/2025 patagoniahoy
WhatsApp_Image_2024-08-09_at_14.29.41_2

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, habló este jueves del inminente inicio de las clases en Santa Cruz, tanto en la faz edilicia como en la relación con los gremios con quienes vienen manteniendo negociaciones en paritarias. También se refirió al incendio intencional en el Conservatorio Provincial de Música.

Para comenzar, sobre el pedido de informes por la situación de los edificios escolares realizado por la vocal por los padres, Nahir Castillo, afirmó que la vocal es parte de ese consejo, “lo que demuestra que no ha estado trabajando a la par del equipo del CPE, porque el plan de mantenimiento de verano se diseñó en octubre, se trabajó con los sectores de mantenimiento, infraestructura, depósito, con las direcciones de niveles, a los efectos de poder garantizar que durante todo enero pudiéramos trabajar en problemáticas de fondo, como por ejemplo la calefacción“.

En ese sentido, resumió: “No se podía hacer en el momento en el que las instituciones estaban funcionando”. Al respecto, mencionó que se fueron diseñando etapas como en Río Gallegos, donde se dividieron responsables por zonas. “Tenemos 272 edificios de instituciones educativas en toda la provincia y con problemáticas graves de calefacción tenemos 260“, afirmó. Sobre en qué nivel se encuentran los edificios en términos generales, respondió: “Se ha trabajado en todos los edificios” y aclaró: “El estado de situación de las escuelas era lamentable, muy complejo, con todo lo que se ha trabajado en el plan de verano, nosotros lo que aseguramos es la funcionalidad de las instituciones educativas“. También informó que se están licitando más equipos de calefacción.


Por otro lado, respecto a la paritaria con los gremios ADOSAC y AMET, la funcionaria fue consultada por las denuncias de pérdida de puestos laborales por cierre de secciones. Expresó que entre jueves y viernes se estaban realizando el ofrecimiento de cargos y que había que esperar que el mismo terminara para sacar alguna conclusión. Sin embargo, aclaró que hubo ampliación de cargos, como -por ejemplo- en la escuela de Procesos Energéticos de 28 de Noviembre o en un colegio secundario de Pico Truncado, “lo que significa más trabajo porque se crean secciones y se crean horas“.


Por otro lado, la titular de la cartera educativa se refirió el incendio en el Conservatorio Provincial de Música. “Lamentablemente, a partir del análisis que realizaron los bomberos y las pericias, las conclusiones son que fue un hecho intencional” y añadió: “Ingresaron por una de las ventanas y acopiaron diferentes materiales en un sector de armarios y los encendieron”. La funcionaria indicó que al activarse las alarmas y que la empresa de servicios de seguridad pudo acudir, “no se quemó todo el edificio“. Y señaló que “nadie desconoce que en todas las instituciones educativas se está trabajando mucho para mejorar las condiciones en el mantenimiento preventivo y nos encontramos con estas situaciones“. Y hasta recordó que en una institución de Caleta Olivia pasó otro hecho de vandalismo.

Te puede interesar
Lo más visto