Álvarez: “Tenemos que buscar que haya inversiones privadas y la radicación de industria”

Así lo manifestó, el ministro de Energía y Minería, en el marco del recorrido por Puerto de Punta Loyola, con la delegación de China, que se encuentra de visita en la provincia santacruceña. La comitiva visitó el puerto de Punta Loyola, para brindar detalles de las posibilidades de inversión. De la visita también participaron inversores que vinieron de Canadá.

Actualidad19/02/2025 patagoniahoy
33333

En principio, el titular de la Cartera de Energía y Minería, Jaime Álvarez, especificó que, por indicaciones del gobernador Claudio Vidal acompañó hoy a la comitiva china durante la visita que efectuaron al Puerto de Punta Loyola, para brindar detalles de las posibilidades de inversión que tienen en la provincia. De la visita también participaron inversores que vinieron de Canadá.

“En ambos casos, hemos mostrado las posibilidades industriales, como así también las que tiene la zona franca industrial en la cual se está trabajando. Tenemos que recordar que se ha implementado la zona franca comercial, pero no así la industrial. Punta Loyola es un lugar muy importante y clave por su muelle y el transporte marítimo”, explicó.

Por otra parte, Álvarez hizo alusión a la posibilidad de industrializar combustible sólido como el carbón. En ese sentido, expuso: “El punto de concentración de hidrocarburos de petróleo de la zona sur de la provincia, se amalgama con las posibilidades que tiene Palermo Aike, con los hidrocarburos no convencionales. Tanto el petróleo como el gas, con una salida al mar por la ciudad de Atlántico como a través del puerto de Punta Loyola, y con incentivos como el RIGI, puede traer aparejadas las inversiones a través de la zona franca industrial que estamos trabajando con el gobernador, para que se implemente en estos días, ya que esto puede generar un marco de beneficios muy tentador para aquellas personas que quieran venir a invertir”.

“Con estos inversores internacionales que nos visitan, buscamos que sepan que en Punta Loyola se pueden desarrollar plantas de fertilizantes como urea, nitrato de amonio, y la posibilidad de producción de metanol. También con la llegada de la ampliación del interconectado, unos pocos kilómetros hasta esta zona, se abre la posibilidad de generar hidrógeno a través de fuentes renovables o no renovables”, consideró Álvarez.

Más adelante, el funcionario provincial aseveró que ponerle valor agregado a la energía es clave, y se puede llegar a producir aluminio a través de bauxita que puede venir de Brasil. “El mismo barco puede volver con fertilizantes a Brasil. Hay alternativas que son importantes. Se puede transportar nuestro gas en forma de gas natural licuado en buques a cualquier parte del mundo”, agregó.

“Contamos también, con la potencialidad de hacerlo con otros países latinoamericanos, y también la posibilidad de transportar en un futuro lo que es hidrógeno y GNL, gas natural licuado, que es el gran vector de transición que va a reemplazar a los combustibles sólidos”, expresó el ministro.

En cuanto al RIGI, comentó que “es una gran oportunidad”. “La legislación de la zona franca industrial también lo es, y la sumatoria de ambas, con alguna ley de promoción industrial que tiene la provincia de Santa Cruz, puede generar un conjunto de beneficios y hacernos competitivos”, subrayó.

Previo al recorrido por el Puerto de Punta Loyola la comitiva china, visitó los frigoríficos “Estancias de Patagonia” y “Montecarlo”, ubicados en la ciudad de Río Gallegos. Al respecto, indicó que es muy importante que la provincia de Santa Cruz le dé valor a sus actividades extractivas y ese valor agregado va a significar trabajo, industria, más proveedores de insumos y prestadores de servicios. “Nosotros lo que tenemos que buscar en un estado es elefantiásico y que ya no soporta que haya más cantidad de empleados públicos, es la posibilidad de que haya inversiones privadas y trabajo genuino, e ir acrecentando la radicación de industria en la provincia de Santa Cruz. eso es clave y estamos trabajando muy fuerte, y obviamente que de todas las propuestas que vienen no van a prosperar, pero tenemos que hacer todos los intentos”, cerró.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.