La salud rural llega a todos los rincones de Santa Cruz

En el corazón de la vasta y a menudo implacable geografía de Santa Cruz, un equipo de profesionales de la salud está llevando esperanza y atención médica a las comunidades rurales más remotas.

General17/02/2025 patagoniahoy
7f4d4ef9686073093324154e9f4701bd

Liderados por Pablo Figueroa, un odontólogo de vocación, estos héroes modernos desafían distancias y condiciones climáticas adversas para garantizar que la salud llegue a cada rincón de la provincia.

"Todos los lugares son lindos, pero para mí llegar a la Esperanza es especial porque es la antesala de Calafate", confesó Figueroa, revelando la conexión personal que impulsa su trabajo.

El equipo, compuesto por un médico general, un oftalmólogo, enfermeros y el propio doctor, se desplaza en vehículos 4x4 especialmente adaptados para enfrentar los desafíos del terreno y el clima, especialmente durante los crudos inviernos santacruceños.

"Esto nace del programa de Sanidad Rural, que busca dar asistencia a la población que no se encuentra cerca de las ciudades, somos un equipo que trata de llegar a todas las comunidades y, sobre todo, a los establecimientos rurales, no solo para la atención multidisciplinaria, sino también para gestionar turnos protegidos en hospitales cercanos". explicó el profesional.

Construyendo puentes de solidaridad
Con la llegada del invierno, el equipo redobla sus esfuerzos, aprovechando la época ideal para visitar los establecimientos rurales más alejados. Sin embargo, el trabajo no se detiene durante la temporada de frío. Se adaptan las rutas, se coordinan esfuerzos con el Ministerio de Salud, los municipios, la policía y otros actores sociales para garantizar la continuidad de la atención.

"En invierno hacemos las estancias que están más cercanas al pueblo y vamos rotando hasta que complementamos todas las estancias que podemos", detalló el odontólogo.

El impacto del programa va más allá de la atención médica. El equipo se ha ganado la confianza y el cariño de las comunidades rurales, quienes los reciben con los brazos abiertos. "Los atendemos, ellos nos esperan, a veces terminamos la atención, están supercontentos, nos reciben con mate, a veces con unas tortas fritas y seguimos viaje", relató con emoción.

La experiencia vivida en Santa Cruz ha despertado interés en otros lugares. El doctor Diego Grimaldi, coordinador del programa, ha presentado el modelo en España y en La Pampa, buscando replicar esta exitosa iniciativa en otros contextos.


Mirando hacia al futuro con el cuidado integral
El equipo de Salud Rural no se conforma con brindar atención básica. En el futuro, buscan potenciar la atención integral, incluyendo la salud bucal de niños y adolescentes

"Hoy por hoy la odontología ha sido un poco separada", reflexionó el doctor. "Nosotros siempre apuntamos como sanitaristas a tener que la boca esté sana, que tenga las piezas dentarias, que esté acorde a la una correcta masticación, que tengan la forma correcta, que los abuelos también tengan esa posibilidad de poder volver a masticar, es vital tener una boca en condiciones para poder tener buena salud".

Actualmente, el equipo continúo su recorrido, visitando Camusu Aike y La Esperanza, llevando salud y esperanza a los rincones más apartados de Santa Cruz. Además de la atención, ofrecen capacitaciones en RCP a los habitantes rurales, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.

El compromiso del equipo de Salud Rural es un ejemplo de cómo la dedicación y la vocación de servicio pueden superar las barreras geográficas y climáticas para garantizar el acceso a la salud a todos los santacruceños, sin importar dónde vivan.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.