
La península rusa registró uno de los sismos más potentes de la era moderna, con daños en infraestructuras, decenas de heridos y avisos de grandes olas para las costas de Oceanía y América
El mandatario exigió un protocolo que garantice el respeto de los derechos humanos antes de aceptar la repatriación de estos ciudadanos y volvió a lanzar pullas contra el gobierno de Donald Trump
Mundo26/01/2025 patagoniahoyEl presidente Gustavo Petro no ocultó su molestia ante el anuncio de Estados Unidos sobre la repatriación de colombianos. Fue claro en que el país no recibirá los vuelos puesto que el trato del que están siendo objeto los connacionales es indigno.
“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros (SIC)”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X en la madrugada del domingo 26 de enero.
El reciente anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la negativa a recibir ciudadanos deportados desde Estados Unidos refleja un momento tenso en las relaciones entre ambos países. El mandatario exigió un protocolo que garantice el respeto de los derechos humanos antes de aceptar la repatriación de estos ciudadanos.
La postura colombiana se produjo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, encabezadas por el presidente Donald Trump. En los primeros días de su segundo mandato, Trump implementó medidas severas contra la migración irregular, incluyendo la deportación masiva de personas detenidas en la frontera con México. Según cifras oficiales, 538 personas fueron arrestadas recientemente y cientos más deportadas en vuelos militares, en lo que la Casa Blanca describió como “la mayor operación de este tipo en la historia del país”.
Entre los deportados se encuentran migrantes de diversas nacionalidades, algunos de los cuales fueron acusados de delitos graves. Las autoridades estadounidenses justifican estas acciones señalando la presencia de presuntos criminales en los grupos de deportados, mientras que expertos en derechos humanos critican estas operaciones como actos de propaganda que deshumanizan a las personas en situación irregular.
La política migratoria de la administración Trump ha generado controversia desde el inicio. Las medidas incluyen la reinstauración de programas que obligan a los solicitantes de asilo a esperar en México, la suspensión de vías legales para la migración y la construcción del muro fronterizo. Estas acciones han sido calificadas como restrictivas y discriminatorias por organizaciones internacionales, que subrayan que el derecho a solicitar asilo es un principio fundamental del derecho internacional.
Mientras tanto, en Colombia, la decisión de Petro podría complicar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, tradicionalmente uno de sus aliados más importantes. Al mismo tiempo, evidencia la creciente presión sobre los países de origen y tránsito de migrantes, quienes enfrentan una crisis humanitaria de gran magnitud. En países como Guatemala, que también recibió aviones con deportados recientemente, las autoridades no han precisado si estas acciones forman parte de las nuevas políticas estadounidenses o de operativos planificados con anterioridad.
La migración sigue siendo un tema central en la agenda política de Estados Unidos, y las promesas de Trump de intensificar las deportaciones son vistas por muchos como una estrategia para reforzar su base electoral. Sin embargo, estas acciones no están exentas de controversia, ya que enfrentan desafíos legales y éticos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
El dilema migratorio no es nuevo, pero las políticas actuales parecen estar empujando los límites de las relaciones diplomáticas y los compromisos internacionales. La respuesta de Colombia y otros países afectados podría determinar el rumbo de esta crisis y el impacto de estas medidas en millones de personas que buscan mejores oportunidades fuera de sus fronteras.
La península rusa registró uno de los sismos más potentes de la era moderna, con daños en infraestructuras, decenas de heridos y avisos de grandes olas para las costas de Oceanía y América
Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje que ya se hizo sentir en Japón, Hawaii y California. Tras el sismo, hizo erupción el volcán más grande de Eurasia
Una reciente encuesta muestra un clima de desconfianza hacia la gestión del líder del Partido de los Trabajadores (PT), mientras aumenta el reconocimiento a autoridades locales y fuerzas armadas
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU., pidió “detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable”
El régimen persa, que más temprano golpeó por segunda jornada consecutiva la región de Beersheba, volvió a atacar. Las Fuerzas de Defensa activaron sus sistemas antimisiles y toda la población debió ponerse a salvo en los refugios subterráneos
Durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice puso especial énfasis en Oriente Medio y Ucrania, entre otras regiones.
Durante una audiencia en el Vaticano, el papa León XIV le confirmó personalmente a Javier Milei que visitará Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la noticia. El encuentro incluyó temas como pobreza y cohesión social.
“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre", aseguró Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina
Participaron del campeonato ITF en España. El torneo reunió a cientos de atletas de todo el mundo. La delegación santacruceña regresará con una cosecha histórica.
"El derecho a huelga es legítimo, pero el derecho a aprender también lo es", advirtieron desde el Ejecutivo Provincial. Los maestros nucleados en ADOSAC confirmaron las medidas de fuerza por 72 horas a partir de este lunes.
Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.
Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.
Gran parte de la provincia se verá afectada este 30 de julio por nevadas de diversa intensidad. Además, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional, algunas zonas costeras estarán bajo alerta por lluvias intensas.