Fernández de ADOSAC: "Hemos conseguido una recuperación salarial significativa para los docentes, después de diez años de deterioro"

Javier Fernández, quien culminará su mandato en enero próximo, hizo un balance del trabajo realizado durante su gestión.

General23/12/2024 patagoniahoy
images

En una entrevista Javier Fernández, secretario general saliente de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz), reflexionó sobre los logros de su gestión, los desafíos enfrentados y el cambio de liderazgo en el sindicato.

Logros y desafíos
Fernández subrayó las mejoras salariales obtenidas para los docentes en un contexto económico adverso. "Hemos conseguido una recuperación salarial significativa para los docentes, después de diez años de deterioro", aseguró. No obstante, reconoció las limitaciones enfrentadas, como el desgaste personal, la falta de recursos logísticos y la complejidad de las coyunturas políticas, factores que influyeron en la derrota electoral reciente del gremio.

Relación con el gobierno provincial
Uno de los puntos destacados de su gestión fue la independencia política del sindicato. "Nos acusaron de ser afines a diferentes posturas políticas, lo cual niego rotundamente. Somos un gremio independiente del poder político y de todos los partidos", enfatizó.

En cuanto a las negociaciones salariales, Fernández reconoció las dificultades del gobierno provincial para mejorar la oferta debido a las condiciones económicas. A pesar de esto, resaltó decisiones positivas, como la de no descontar salarios durante las medidas de fuerza.

Prioridad en los acuerdos
El dirigente subrayó la importancia de priorizar acuerdos por encima de los conflictos, señalando que "los años de conflictos han perjudicado al sistema educativo y los acuerdos son fundamentales para mejorar la situación de los docentes". Entre los logros, mencionó la implementación de la resolución 066 y el reconocimiento del presentismo a través de puntajes.

Autocrítica y aprendizajes
Fernández reconoció que el desgaste y las limitaciones humanas de su equipo afectaron la presencia del sindicato en todas las localidades. "Esto pudo haber influido en la pérdida de las últimas elecciones sindicales", admitió.

Impacto de las condiciones económicas
El secretario saliente destacó que, a pesar de las dificultades, el sector docente tuvo los mayores incrementos salariales en la provincia. "Estamos muy cerca, a 25 puntos, de alcanzar el costo de la canasta básica con el salario docente", afirmó.

Compromiso con la democracia sindical
Fernández cerró la entrevista destacando la transparencia y democracia interna de ADOSAC: "El sindicato es un ejemplo de democracia sindical, donde incluso los miembros de la lista minoritaria participan activamente en los balances".

Con su balance final, Javier Fernández deja la conducción del gremio reafirmando su compromiso con los docentes y su convicción en la independencia política como base de las decisiones sindicales.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
68e27a0453b26_800_450!

Fatal accidente esta madrugada soble la Ruta 3

patagoniahoy
Policiales05/10/2025

Un trágico accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la Ruta Nacional N° 3, a la altura del acceso norte a Caleta Olivia. Bomberos provinciales del Cuartel 5 intervinieron en el rescate, que requirió el uso de herramientas hidráulicas para la extracción de una víctima fatal. El trabajo se realizó de manera coordinada con Bomberos Voluntarios y personal médico.