Valdocco: Fallo pide al Estado que retrotraiga las medidas

La medida cautelar del juez Marcelo Bersanelli ordena a los organismos del Estado Provincial "no innovar", es decir, no realizar modificaciones ni intervenciones que alteren la situación existente antes del conflicto, hasta tanto se resuelva el amparo. El abogado Matías Solano explicó los alcances.

Actualidad17/12/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-12-16-184633

El Juzgado Civil N° 1 de Río Gallegos a cargo del juez Marcelo Bersanelli dictó una medida cautelar en el marco de la acción de amparo presentada por la Fundación Valdocco contra el Estado Provincial, el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social y otros organismos provinciales. La medida cautelar ordena a los organismos dependientes del Estado Provincial “no innovar“, es decir, no realizar modificaciones ni intervenciones que alteren la situación existente antes del conflicto, hasta tanto se resuelva el amparo. En consecuencia, según dieron a conocer desde la Fundación, se dispone, entre otras cosas que:

 
*El pago de los alimentos adeudados a las dos Casas Valdocco. 

*El pago de los sueldos correspondientes al personal de las dos Casas Valdocco.

*La autorización de las carreras y el cursado de los diferentes niveles educativos que desarrolla la Fundación en su Casa de El Calafate, en nivel secundario.

A través de un comunicado dado a conocer la tarde del lunes, el Padre Juan Carlos Molina, representante de la Fundación Valdocco, expresó: “No nos pone contentos esto, porque aún no entendemos por qué castigan a los pibes y pibas más vulnerables o aquellos que buscan sus sueños. Sin embargo, nos deja un poco más tranquilos y con esperanza al saber que se puede pelear contra la vulneración de derechos”. Más adelante, el cura sostuvo: “Confiamos en que pronto se cumplirá esta medida judicial, se frenará la hostilidad y la persecución, y podremos seguir caminando como lo hemos hecho durante más de 20 años, acompañando a quienes más lo necesitan en nuestras comunidades”. Asimismo, desde la Fundación agradecieron a “todos los que nos han abrazado, brindado su apoyo y solidaridad durante este tiempo”.

 Matías Solano. “Hemos pedido expresamente que se retrotraiga la situación al 1° de noviembre del 2024, que es previo a que el gobierno provincial, a través de distintos ministerios, hiciera este procedimiento irregular en la casa de Cañadón Seco y después de eso comenzó a tomar otras medidas en virtud de que no encontraron lo que buscaban ahí, como bajar el sueldo a los docentes, cerrar carreras de la tecnicaturas, etc.”, dijo.

Ante esta situación, “hemos presentado un recurso de amparo pidiendo varias cuestiones porque, además de todo esto, el Estado tiene deudas con la Fundación por los alimentos que están obligados a brindar por convenios“, por lo que “el juez que interviene en la causa ha dictado una medida cautelar mientras tramita el Amparo para que la cuestión quede en el Estado que se encontraba al 1° de noviembre, con los mismos sueldos, las mismas carreras, todo lo que tenía la Fundación autorizado, tanto en Cañadón Seco como en El Calafate, y que se abonen los alimentos adeudados“.

Solano subrayó que el juez tomó en cuenta la situación de los pibes y pibas a la hora de tomar la decisión. “Acá está en riesgo la vida misma de las chicas y chicos porque se los priva de los alimentos, de la educación, se les cierran las carreras, y se les bajan los sueldo a los docentes y no docentes” y aseguró que pidieron que el Estado se abstenga de realizar estas acciones como el ingreso irregular a la casa de Valdocco.

Finalmente, el abogado que integra un equipo conformado por Laura Goñi, Giannella Asenjo, María José Mendiburu y Azucena Ávila, adelantó que este martes habrá una audiencia en la que estarán con el juez, el CPE y un representante del Estado para ver “si se llega a un camino de diálogo y se termine esta hostilidad hacia la Fundación“.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto