La cantidad de ingresos a Parques Nacionales disminuyó un 8,4%.

Los datos surgen de la comparativa entre el 2023 y el 2024 en todos los parques nacionales de la provincia. Hasta octubre de 2024 fue de 63.006 visitantes. Más del 90% corresponde al Parque Nacional Los Glaciares. Sin embargo, los vuelos aumentaron un 11%.

General10/12/2024 patagoniahoy
calafate-728x409

Sobre el filo de la semana pasada el Poder Ejecutivo Provincial envió a la Cámara de Diputados el Segundo Informe de Gestión del año. Unas horas antes de la exposición del jefe de gabinetes Daniel Álvarez, los legisladores tienen que enviarle las preguntas.

En ese contexto, la Dirección de Estadísticas y Estudios de mercado, junto con el Observatorio Económico de turismo, realizó una serie de indicadores turísticos que dan muestra de la realidad ese sector en un año más que complejo para el país. Al respecto, se indicó que la cantidad de ingresos a todos los parques nacionales de la provincia, hasta octubre de 2024 fue de 63.006 visitantes. Más del 90% corresponde al Parque Nacional Los Glaciares. Comparativamente con el año 2023, la cantidad de ingresos disminuyó un 8,4%.

Por su parte, según la misma fuente, la cantidad de vuelos contabilizados según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) desde enero a octubre de 2024 fue de 7.900 en El Calafate y Río Gallegos. El Calafate representa el 70% del total provincial, en términos de la cantidad de vuelos, y aumentó respecto del año 2023 un 11%. A su vez, la cantidad de pasajeros en El Calafate alcanzó un total aproximado de 350 mil pasajeros hasta el mes de octubre de 2024. La cantidad de turistas que ingresaron por pasos fronterizos hasta septiembre del 2024 fue de 14.424. La mayor concentración de ingresos a la provincia se sitúa en los pasos de Integración Austral y Don Guillermo en un 65%, y en términos del origen de los turistas, más de la mitad provienen de Chile.

Por otro lado, se dio a conocer la organización de operativos estadísticos y Estudios de Perfil. Al respecto, se informó que se realizaron durante los fines de semana largo de octubre y noviembre los operativos de ocupación en alojamientos turísticos, del cual participaron 8 localidades. En el mismo se contabilizan las plazas, habitaciones disponibles y ocupadas, la cantidad de pernoctes, estadía media y la tasa de ocupación. En octubre la ciudad de El Calafate, la más representativa a nivel provincial, obtuvo un 54% de ocupación en plazas y un 60% en habitaciones. El operativo de noviembre se encuentra en curso. Y en julio se realizó el estudio de perfil del turista vía aérea en la ciudad de El Calafate, del cual se pudo estimar la procedencia de los viajeros, composición del grupo de viaje, preferencia en el alojamiento, el gasto turístico, entre otras variables.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.