La bandera LGBTI+ flameó en el PAMI Santa Cruz

La diversidad se movilizó a la delegación de PAMI en Río Gallegos para repudiar la publicación del presidente de La Libertad Avanza Santa Cruz y funcionario nacional. Este lunes fue denunciado. "Cuando hay odio, nos une el amor y el respeto", destacó Viviana Caballero.

General03/12/2024 patagoniahoy
MOVILIZACION-LGBTIQ_PAMI-728x485

La bandera LGBTIQNB+ ardiendo es la imagen que Jairo Henoch Guzmán consideró apropiado publicar en Instagram y Facebook.

La bandera representa a lesbianas, gays, travestis/trans, bisexuales, queer, no binarias y más personas que, por su identidad de género y/u orientación sexual, han sido excluidas de su hogar, discriminadas en los establecimientos educativos, marginadas del acceso a la salud y al trabajo, insultadas, humilladas, golpeadas, tratadas de “degeneradas” o “enfermas” e inclusive asesinadas por existir. Esa bandera, que representa la identidad, la lucha y la supervivencia, es la que el presidente del partido La Libertad Avanza en Santa Cruz y director de PAMI Santa Cruz eligió mostrar en llamas.

Buscó la imagen, la publicó y le anexó el mensaje “En Argentina solo la celeste y blanca“. Horas después la imagen desapareció, pero en declaraciones en Radio Energía se ocupó de aclarar que “no tenía ninguna intención de bajar la publicación“, sino que Meta la eliminó porque esta fue denunciada.

Con bajas temperaturas y llovizna, este lunes concentraron en la plaza El Gaucho, a metros de la delegación de la obra social de jubilados/as y pensionados/as, y marcharon al grito de “¡Señor, señora, no sea indiferente, matan a las travestis en la cara de la gente!“.

Hubo varios cánticos. Cortito y al pie, el que se escuchó más fuerte fue: “¡Fuera, fuera, fuera, Jairo fuera!“. En Río Gallegos, las banderas no ardieron, flamearon. También se gritó “¿Dónde está Tehuel?” y “¡Marcela Chocobar, presente!“.

Un poquito de protocolo
Durante la permanencia afuera de la delegación de PAMI, se acercó personal de la Policía de Santa Cruz que pidió hablar con “un delegado”, dado que, según señalaron, había reclamos por el “corte“ de calle.

Cabe recordar que hace un año la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció su protocolo para impedir con represión la protesta social que afecte la circulación del tránsito.

Te puede interesar
Lo más visto