Distrigas anunció ampliación de la Planta reguladora de Gas y redes para distintos barrios de El Calafate

El presidente de la empresa provincial, Marcelo de la Torre, dio detalles de las obras que se encararán en El Calafate y que fueran anunciadas por el Gobernador Vidal el pasado 1° de Mayo. Reveló que el invierno El Calafate estuvo a punto de quedarse sin gas por falta de inversiones para garantizar la presión.

General29/05/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.8cbc081e2f9de1e5.bm9ybWFsLndlYnA=

En la tarde de ayer miércoles el presidente del Distrigas SA. Marcelo de la Torre, realizó la presentación de los proyectos de obra para conectar a vecinos de El Calafate a la red de gas natural, y a la vez ampliar la capacidad de la planta reguladora que abastece a la localidad.

La presentación se realizó en la delegación de la Secretaría provincial de Turismo, ante vecinos de barrios a los que están destinadas estas obras, anunciadas el pasado 1° de Mayo por el Gobernador Claudio Vidal.

De La Torre explicó que es prioritaria la ampliación de la Planta Reguladora de presión, que se encuentra en el acceso a El Calafate, ya que está al borde de su capacidad. Minutos después en conferencia de prensa reveló que men junio del año pasado, tanto Las Heras como El Calafate estuvieron a punto de quedarse sin abastecimiento de gas, debido a que la presión era tan baja que podía activar un mecanismo de seguridad por el cual la planta reguladora deja de enviar gas a las redes.

Algo similar a lo que paso en abril de 2004 cuando El Calafate quedó totalmente sin abastecimiento. En aquella oportunidad era la vieja planta de gas, no había gasoducto y era operada por Camussi Gas del Sur. Aquel incidente fue motivo de la expulsión de esa compañía como proveedora en El Calafate.

Volviendo a lo anunciado hoy, además de la ampliación de la planta reguladora se construirán ramales de refuerzo, justamente para reforzar el tendido existente; y también nuevas redes de gas en diferentes barrios: Cerro Castillo, un sector de Calafateños, barrio Jardín (fue mencionado como Parque) en el acceso a la localidad.

De la Torre indicó que se está en tratativas con dos de las tres empresas que fabrican los caños de gas en la Argentina para convocarlos a participar en las licitaciones que se están armando.

Una vez que los materiales lleguen a El Calafate, se comenzarán con las obras. Algunas realizadas por personal de Distrigas y otras licitadas a compañías privadas, con la intención de avanzar en simultáneo con todos los proyectos.

El dinero para estas obras surge del Fondo Unirse, financiado con el dinero que aportará la petrolera YPF en su acuerdo con provincia para retirarse de la provincia y devolver sus concesiones.

Durante el encuentro tanto De la Torre como el secretario de Estado Rodrigo Suárez, respondieron consultas de vecinos que esperan las conexiones a las redes de gas anunciadas.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto