Día mundial del sida: Las tres claves para controlar la epidemia de VIH en Argentina

Pese a los avances, el VIH sigue siendo un desafío de salud pública en Argentina. Más de 140.000 personas viven con el virus y cada año se detectan 5.300 nuevos casos. Diagnóstico temprano, acceso al tratamiento y educación son las claves para frenar la epidemia y reducir el impacto social y económico del virus.

Mundo01/12/2024 patagoniahoy
vih-test-57043-728x409

Hoy, 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, una fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra el VIH. En Argentina, el virus sigue representando un problema de salud pública, con 140.000 personas viviendo con VIH y 5.300 nuevos diagnósticos anuales, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Además, preocupa que el 44% de los diagnósticos se realicen en una etapa avanzada, cuando el sistema inmunológico ya está comprometido.

En este contexto, Fundación Huésped destaca tres pilares fundamentales para controlar y, eventualmente, erradicar la epidemia en el país:

1. Diagnóstico temprano
El acceso al diagnóstico temprano es crucial. Aún se estima que un 13% de las personas que viven con VIH desconocen su estado, lo que no solo aumenta las complicaciones para su salud, sino también el riesgo de transmisión. Realizarse el test de VIH es un acto de cuidado individual y colectivo.

El test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica. En menos de 15 minutos, una gota de sangre tomada del dedo puede proporcionar un diagnóstico, lo que permite a las personas tomar medidas inmediatas, ya sea para prevenir o tratar.

 
2. Acceso a atención y tratamiento integral
La atención integral y el tratamiento antiviral son esenciales para quienes reciben un diagnóstico positivo. Según Fundación Huésped, el concepto “Indetectable = Intransmisible” (I=I), basado en evidencia científica, implica que las personas con carga viral tan baja que no es detectable en los análisis no pueden transmitir el virus por vía sexual. Esto no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también combate el estigma social y aporta una solución efectiva para controlar la propagación.

3. Prevención y educación
La falta de información sigue siendo un obstáculo. Muchas personas, independientemente de su nivel educativo, no tienen claros los métodos de transmisión y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Vanesa Fridman, médica infectóloga del Hospital de Clínicas, subraya que el desconocimiento puede llevar a diagnósticos tardíos, lo que aumenta los costos para el sistema de salud y el riesgo de complicaciones graves.

Te puede interesar
Gcq-n0XXcAA3-cx-1

Javier Milei al G20 en Brasil: el saludo con Lula da Silva y reuniones bilaterales

patagoniahoy
Mundo18/11/2024

El presidente Javier Milei arribó al centro Museo de Arte Nacional de Río de Janeiro, donde se llevará a cabo la cumbre del G20. Al arribar al predio, el mandatario argentino junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil Lula da Silva y su esposa Janja, donde protagonizaron la clásica foto de protocolo por la llegada de jefes de Estado.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.