Día mundial del sida: Las tres claves para controlar la epidemia de VIH en Argentina

Pese a los avances, el VIH sigue siendo un desafío de salud pública en Argentina. Más de 140.000 personas viven con el virus y cada año se detectan 5.300 nuevos casos. Diagnóstico temprano, acceso al tratamiento y educación son las claves para frenar la epidemia y reducir el impacto social y económico del virus.

Mundo01/12/2024 patagoniahoy
vih-test-57043-728x409

Hoy, 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, una fecha clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra el VIH. En Argentina, el virus sigue representando un problema de salud pública, con 140.000 personas viviendo con VIH y 5.300 nuevos diagnósticos anuales, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Además, preocupa que el 44% de los diagnósticos se realicen en una etapa avanzada, cuando el sistema inmunológico ya está comprometido.

En este contexto, Fundación Huésped destaca tres pilares fundamentales para controlar y, eventualmente, erradicar la epidemia en el país:

1. Diagnóstico temprano
El acceso al diagnóstico temprano es crucial. Aún se estima que un 13% de las personas que viven con VIH desconocen su estado, lo que no solo aumenta las complicaciones para su salud, sino también el riesgo de transmisión. Realizarse el test de VIH es un acto de cuidado individual y colectivo.

El test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica. En menos de 15 minutos, una gota de sangre tomada del dedo puede proporcionar un diagnóstico, lo que permite a las personas tomar medidas inmediatas, ya sea para prevenir o tratar.

 
2. Acceso a atención y tratamiento integral
La atención integral y el tratamiento antiviral son esenciales para quienes reciben un diagnóstico positivo. Según Fundación Huésped, el concepto “Indetectable = Intransmisible” (I=I), basado en evidencia científica, implica que las personas con carga viral tan baja que no es detectable en los análisis no pueden transmitir el virus por vía sexual. Esto no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también combate el estigma social y aporta una solución efectiva para controlar la propagación.

3. Prevención y educación
La falta de información sigue siendo un obstáculo. Muchas personas, independientemente de su nivel educativo, no tienen claros los métodos de transmisión y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Vanesa Fridman, médica infectóloga del Hospital de Clínicas, subraya que el desconocimiento puede llevar a diagnósticos tardíos, lo que aumenta los costos para el sistema de salud y el riesgo de complicaciones graves.

Te puede interesar
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.