Cierran a fin de año la oficina de Aerolíneas Argentinas en El Calafate

Como está pasando con otras oficinas de la empresa estatal en la Argentina, ahora le va a tocar a El Calafate y Ushuaia que estrían abiertas hasta el 31 de diciembre. Ya cerraron oficinas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

Actualidad30/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.a58be8f7c1c983ca.MjAyNDExMjlfMTg0NjQyX25vcm1hbC53ZWJw

Mientras sigue la motosierra en el Estado nacional y es de público conocimiento la situación en Aerolíneas Argentinas, se supo en esta semana que no se va a renovar el contrato de alquiler que la empresa estatal aún tiene en el centro de El Calafate y de esta manera cerrará sus puertas.

Desde la empresa se afirmó que nadie se va a quedar sin trabajo, lo que se cierra es la oficina en el centro de la ciudad, y los empleados serian reubicados en otras áreas de la empresa en el aeropuerto, como puede ser al área de transporte. 

De esta manera se termina la atención al público en la villa turística que tan importante siempre fue para el interior del país este tipo de servicio.

Así como está pasando en otras ciudades, la parte comercial va a dejar de hacer el trabajo que conocemos hasta ahora y ya no habrá atención al público.

Otro paso más hacia no se sabe bien que va a pasar con Aerolíneas Argentinas en un futuro hasta este momento.

Así ya la oficina de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Jujuy, Santiago del Estero y Ushuaia también ahora, van a cerrar sus oficinas comerciales con atención al público.

Hace dos semanas en una entrevista en Radio Rivadavia Milei expresó: "o se cierra, para cortar con el déficit, o se privatiza, pero no va a seguir en manos del Gobierno".

Así el deterioro del Estado en cada área, es algo que nos perjudica a todos en general y se deteriora aun mas todo sin dudas.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.