Cierran a fin de año la oficina de Aerolíneas Argentinas en El Calafate

Como está pasando con otras oficinas de la empresa estatal en la Argentina, ahora le va a tocar a El Calafate y Ushuaia que estrían abiertas hasta el 31 de diciembre. Ya cerraron oficinas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

Actualidad30/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.a58be8f7c1c983ca.MjAyNDExMjlfMTg0NjQyX25vcm1hbC53ZWJw

Mientras sigue la motosierra en el Estado nacional y es de público conocimiento la situación en Aerolíneas Argentinas, se supo en esta semana que no se va a renovar el contrato de alquiler que la empresa estatal aún tiene en el centro de El Calafate y de esta manera cerrará sus puertas.

Desde la empresa se afirmó que nadie se va a quedar sin trabajo, lo que se cierra es la oficina en el centro de la ciudad, y los empleados serian reubicados en otras áreas de la empresa en el aeropuerto, como puede ser al área de transporte. 

De esta manera se termina la atención al público en la villa turística que tan importante siempre fue para el interior del país este tipo de servicio.

Así como está pasando en otras ciudades, la parte comercial va a dejar de hacer el trabajo que conocemos hasta ahora y ya no habrá atención al público.

Otro paso más hacia no se sabe bien que va a pasar con Aerolíneas Argentinas en un futuro hasta este momento.

Así ya la oficina de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Jujuy, Santiago del Estero y Ushuaia también ahora, van a cerrar sus oficinas comerciales con atención al público.

Hace dos semanas en una entrevista en Radio Rivadavia Milei expresó: "o se cierra, para cortar con el déficit, o se privatiza, pero no va a seguir en manos del Gobierno".

Así el deterioro del Estado en cada área, es algo que nos perjudica a todos en general y se deteriora aun mas todo sin dudas.

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.