Reyes rechazó la multa impuesta por el gobierno al gremio docente ADOSAC

Llamó a construir espacios de diálogo y generar debates que permitan trabajar desde todos los sectores para recuperar la educación, que atraviesa una crisis profunda en Santa Cruz.

General26/11/2024 patagoniahoy
bcd3ab974171ffef7fb871fe9279a76d

La diputada nacional Roxana Reyes expresó su enérgico rechazo a la multa multimillonaria impuesta por el gobierno provincial al gremio docente ADOSAC. La sanción, que asciende a $1.700 millones, fue aplicada por no acatar una conciliación obligatoria dictada en 2023 durante la gestión de Alicia Kirchner.

“Este tipo de medidas represivas no resuelve los problemas de fondo en la educación de Santa Cruz, sólo profundiza los conflictos”, destacó.

Según Roxana Reyes se trata de una multa que responde a una gestión kirchnerista y refleja un modelo de confrontación y persecución hacia los docentes, en lugar de construir acuerdos y buscar soluciones reales.

En el comunicado publicado en sus redes sociales, la legisladora criticó que el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, responsable de la sanción, actúe como juez y parte en el conflicto, calificando la medida de "arbitraria e ilegal". Asimismo, señaló que, aunque esta multa podría ser revocada por la justicia más adelante, "en el camino rompe el diálogo y obstaculiza la búsqueda de soluciones para los problemas de fondo que enfrenta la educación en Santa Cruz."

Roxana Reyes también criticó a los que buscan sacar ventajas políticas con chicanas y dijo que “no se pueda instalar la política de cambiar de opinión según nos convenga de acuerdo a los tiempos políticos: “Hoy vemos que 3 concejales de Unión por la Patria de Río Gallegos critican y cuestionan la aplicación de una multa que impuso y llevó adelante el propio kirchnerismo; el mismo que destruyó el sistema educativo de nuestra provincia. No podemos resolver la tragedia educativa que vivimos en Santa Cruz repitiendo las recetas fracasadas del pasado”, afirmó.

La legisladora enfatizó la necesidad de reconstruir el sistema educativo a través del diálogo sincero y la participación de todos los sectores involucrados, en lugar de recurrir a sanciones económicas que, según sus palabras, "no garantizan que los chicos tengan más y mejores días de clase".

En su declaración, Roxana Reyes destacó que los problemas educativos de la provincia van más allá de los paros o conciliaciones obligatorias. Instó a abordar desafíos como la falta de infraestructura adecuada, la escasez de maestros especializados, y la necesidad de políticas claras de alfabetización inicial y contenidos pedagógicos que impacten positivamente en las aulas. "No puede ser que el único objetivo sean los 180 días de clase y no discutamos qué sucede durante esos días", expresó.

Por último, la diputada llamó al Gobierno Provincial a "abandonar las provocaciones" y a comprometerse con un modelo educativo que deje atrás "años de fracaso y desigualdad". Aseguró que la recuperación de la educación en Santa Cruz solo será posible mediante la colaboración y el compromiso de todos los sectores, priorizando la calidad educativa y las oportunidades para las nuevas generaciones.
“Los chicos necesitan que trabajemos juntos para recuperar la educación en Santa Cruz", concluyó Roxana Reyes.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.