Reyes rechazó la multa impuesta por el gobierno al gremio docente ADOSAC

Llamó a construir espacios de diálogo y generar debates que permitan trabajar desde todos los sectores para recuperar la educación, que atraviesa una crisis profunda en Santa Cruz.

General26/11/2024 patagoniahoy
bcd3ab974171ffef7fb871fe9279a76d

La diputada nacional Roxana Reyes expresó su enérgico rechazo a la multa multimillonaria impuesta por el gobierno provincial al gremio docente ADOSAC. La sanción, que asciende a $1.700 millones, fue aplicada por no acatar una conciliación obligatoria dictada en 2023 durante la gestión de Alicia Kirchner.

“Este tipo de medidas represivas no resuelve los problemas de fondo en la educación de Santa Cruz, sólo profundiza los conflictos”, destacó.

Según Roxana Reyes se trata de una multa que responde a una gestión kirchnerista y refleja un modelo de confrontación y persecución hacia los docentes, en lugar de construir acuerdos y buscar soluciones reales.

En el comunicado publicado en sus redes sociales, la legisladora criticó que el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, responsable de la sanción, actúe como juez y parte en el conflicto, calificando la medida de "arbitraria e ilegal". Asimismo, señaló que, aunque esta multa podría ser revocada por la justicia más adelante, "en el camino rompe el diálogo y obstaculiza la búsqueda de soluciones para los problemas de fondo que enfrenta la educación en Santa Cruz."

Roxana Reyes también criticó a los que buscan sacar ventajas políticas con chicanas y dijo que “no se pueda instalar la política de cambiar de opinión según nos convenga de acuerdo a los tiempos políticos: “Hoy vemos que 3 concejales de Unión por la Patria de Río Gallegos critican y cuestionan la aplicación de una multa que impuso y llevó adelante el propio kirchnerismo; el mismo que destruyó el sistema educativo de nuestra provincia. No podemos resolver la tragedia educativa que vivimos en Santa Cruz repitiendo las recetas fracasadas del pasado”, afirmó.

La legisladora enfatizó la necesidad de reconstruir el sistema educativo a través del diálogo sincero y la participación de todos los sectores involucrados, en lugar de recurrir a sanciones económicas que, según sus palabras, "no garantizan que los chicos tengan más y mejores días de clase".

En su declaración, Roxana Reyes destacó que los problemas educativos de la provincia van más allá de los paros o conciliaciones obligatorias. Instó a abordar desafíos como la falta de infraestructura adecuada, la escasez de maestros especializados, y la necesidad de políticas claras de alfabetización inicial y contenidos pedagógicos que impacten positivamente en las aulas. "No puede ser que el único objetivo sean los 180 días de clase y no discutamos qué sucede durante esos días", expresó.

Por último, la diputada llamó al Gobierno Provincial a "abandonar las provocaciones" y a comprometerse con un modelo educativo que deje atrás "años de fracaso y desigualdad". Aseguró que la recuperación de la educación en Santa Cruz solo será posible mediante la colaboración y el compromiso de todos los sectores, priorizando la calidad educativa y las oportunidades para las nuevas generaciones.
“Los chicos necesitan que trabajemos juntos para recuperar la educación en Santa Cruz", concluyó Roxana Reyes.

Te puede interesar
8878888

La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

patagoniahoy
General22/01/2025

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

multimedia.normal.aa7134d0462e3b13.bWFxdWluYSBWaWFsaWRhZF9ub3JtYWwud2VicA==

Una máquina de Vialidad se despistó y casi vuelca

patagoniahoy
General21/01/2025

Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.