Los salarios en Santa Cruz perdieron catorce puntos de poder de compra

Así lo demuestra un estudio de la Fundación Mediterránea. En todo el país, la única provincia cuya masa salarial privada recuperó poder adquisitivo, en un año, fue Neuquén. A excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego, el resto de las provincias petroleras mejoraron.

General22/11/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-11-21-182916-728x409

La mayoría de las provincias petroleras lideran la recuperación del poder adquisitivo del salario, según un informe de la Fundación Mediterránea. “A nivel global la actividad económica en el país cayó fuertemente a fin de año, y a partir de marzo/ abril 2024 se ha ido recuperando levemente, en forma heterogénea en cuanto a sectores. Peor la industria que no está basada en el agro, y mejor la minería y el sector agrícola”, señaló la institución.

 El informe aclaró que “la recuperación también ha sido heterogénea en las regiones argentinas“. El indicador elaborado por la Fundación, determinó que “en agosto de año 2023 se llega a un techo” en el poder de compra de la masa salarial privada, “para luego ir disminuyendo hasta marzo 2024 (-8% a nivel nacional).

“A partir de ahí la masa salarial se ha ido recuperando de a poco, más por salarios que por empleo“, señaló el informe que firma el economista Jorge Day. 

 
“A nivel macroeconómico, para los próximos meses aparecen dos factores positivos; por un lado, la recuperación económica que viene siendo gradual. Por otro lado, cuando el dólar oficial se rezaga con respecto a la inflación, se recuperan los salarios y, por ende, las ventas en el mercado interno. Esto sería un punto a favor para todo el país”, consideró el trabajo.

Además de los factores “transitorios” como lo es la cosecha de granos en la región pampeana (después de un mal 2023, se recuperó al año siguiente y no se espera un incremento similar para el 2025) hay “otros factores podrían continuar creciendo, como el caso del petróleo y la minería. Es conocido el alto rendimiento que presenta la explotación no convencional del petróleo. Y a eso se le sumaria las ventajas del RIGI en las regiones especialmente asociada a los hidrocarburos y a la minería”, consideró la Fundación.

“Por lo tanto, para los próximos meses, a nivel global se espera el mantenimiento de esa recuperación del poder de compra de la población. Posiblemente también se mantengan los factores que favorecen a las provincias petroleras y mineras”, concluyó.

De acuerdo a los datos recogidos, la provincia mejor posicionada ha sido Neuquén “que viene siendo la estrella desde hace unos años, gracias al impulso petrolero asociado a Vaca Muerta“.

Esta situación también ayudó a Río Negro y a Chubut. En Mendoza también hubo una mejora, no tanto por el petróleo, sino por una mejor y mayor cosecha en uvas.


 
  
    
 
  
   

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.