Los salarios en Santa Cruz perdieron catorce puntos de poder de compra

Así lo demuestra un estudio de la Fundación Mediterránea. En todo el país, la única provincia cuya masa salarial privada recuperó poder adquisitivo, en un año, fue Neuquén. A excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego, el resto de las provincias petroleras mejoraron.

General22/11/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-11-21-182916-728x409

La mayoría de las provincias petroleras lideran la recuperación del poder adquisitivo del salario, según un informe de la Fundación Mediterránea. “A nivel global la actividad económica en el país cayó fuertemente a fin de año, y a partir de marzo/ abril 2024 se ha ido recuperando levemente, en forma heterogénea en cuanto a sectores. Peor la industria que no está basada en el agro, y mejor la minería y el sector agrícola”, señaló la institución.

 El informe aclaró que “la recuperación también ha sido heterogénea en las regiones argentinas“. El indicador elaborado por la Fundación, determinó que “en agosto de año 2023 se llega a un techo” en el poder de compra de la masa salarial privada, “para luego ir disminuyendo hasta marzo 2024 (-8% a nivel nacional).

“A partir de ahí la masa salarial se ha ido recuperando de a poco, más por salarios que por empleo“, señaló el informe que firma el economista Jorge Day. 

 
“A nivel macroeconómico, para los próximos meses aparecen dos factores positivos; por un lado, la recuperación económica que viene siendo gradual. Por otro lado, cuando el dólar oficial se rezaga con respecto a la inflación, se recuperan los salarios y, por ende, las ventas en el mercado interno. Esto sería un punto a favor para todo el país”, consideró el trabajo.

Además de los factores “transitorios” como lo es la cosecha de granos en la región pampeana (después de un mal 2023, se recuperó al año siguiente y no se espera un incremento similar para el 2025) hay “otros factores podrían continuar creciendo, como el caso del petróleo y la minería. Es conocido el alto rendimiento que presenta la explotación no convencional del petróleo. Y a eso se le sumaria las ventajas del RIGI en las regiones especialmente asociada a los hidrocarburos y a la minería”, consideró la Fundación.

“Por lo tanto, para los próximos meses, a nivel global se espera el mantenimiento de esa recuperación del poder de compra de la población. Posiblemente también se mantengan los factores que favorecen a las provincias petroleras y mineras”, concluyó.

De acuerdo a los datos recogidos, la provincia mejor posicionada ha sido Neuquén “que viene siendo la estrella desde hace unos años, gracias al impulso petrolero asociado a Vaca Muerta“.

Esta situación también ayudó a Río Negro y a Chubut. En Mendoza también hubo una mejora, no tanto por el petróleo, sino por una mejor y mayor cosecha en uvas.


 
  
    
 
  
   

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.