El Apagón Programado genera "chispazos" entre Transener y SPSE

Un comunicado de la empresa provincial indica que recién esta semana se conoció que Transener iba a realizar cortes de 10 horas diarias, entre el 23 y el 26 de noviembre inclusive. También afirmó que solicitó postergar los cortes para enero de 2025 y que Transener no accedió.

Actualidad16/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.99efa8d6412a1fe4.Q2FwdHVyYSBkZSBwYW50YWxsYSAyMDI0LTExLTE1IDJfbm9ybWFsLndlYnA=

Desde esta empresa salieron al cruce afirman que hace 8 meses se avisó del corte, para que SPSE implemente medidas de mitigación, y reiteró que es “responsabilidad contractual” de la empresa provincial “garantizar el suministro de energía eléctrica” cuando se desvincula temporalmente la línea de 500 kV.

El apagón programado de 10 horas diarias anunciado para los días 23 al 26 de noviembre inclusive, no solo genera preocupación y reclamos de diferentes sectores, sino que está ocasionando un cortocircuito entre dos empresas: Transener y Servicios Públicos SE.

Ayer jueves a la mañana se dio a conocer la noticia del corte programado. Horas más tarde, ante la viralización de la información, SPSE lo confirmó a través de un escueto comunicado en el que dijo ser ajeno a la decisión.

 Programan 4 días de corte de energía en el Interconectado que abastece a varias ciudades de Santa Cruz
Transener es la empresa que administra la línea de extra alta tensión de 500 kV del Interconectado. Anunció que el corte se debe a tareas de mantenimiento que tiene pendientes.

Al percibir la creciente reacción adversa, hoy SPSE emitió un segundo comunicado indicando que Esta semana el esquema de cortes que afectará el suministro a 6 localidades de Santa Cruz se conoció de manera oficial esta semana por parte de Transener.

Como reveló este medio la interrupción del servicio de energía eléctrica afectará a las localidades de Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián. Estos cortes se llevarán a cabo de 8:00 a 18:00 en las cuatro jornadas.

 SPSE indica en su comunicado que luego de conocer el cuadro de situación planteado por la empresa Transener, comenzaron “una serie de gestiones con la finalidad de solicitar que estos cortes programados sean realizados el próximo mes de enero de 2025”. Al parecer la intención es darle tiempo a SPSE para alquilar equipos generadores que brinden energía a EL Calafate durante los prolongados cortes, ya que esta localidad no cuenta con “Reserva Fría”.

“Ante este requerimiento del ente provincial, la Compañía Transener, indicó que seguirá adelante con la planificación estipulada para el presente mes”, dice el comunicado de SPSE.

También la empresa provincial asegura que pondrá a disposición “todos los recursos necesarios para atenuar los inconvenientes que pudieran ocasionarse a partir de las interrupciones de energía, ajenas a la empresa”. Pero no aclara cuáles son esos recursos

CHISPAZOS. TRANSENER SALE AL CRUCE

El comunicado de SPSE generó el chisporroteo en la empresa Transener, que horas después salió a contar su versión de la situación.

Afirma que los trabajos de mantenimiento que se harán del 23 al 26 de noviembre inclusive, “fueron planificados e informados a Cammesa, aprobados por el ENRE y comunicados el 25 de marzo de 2024 a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE)”.

“Este aviso anticipado brindó a SPSE 8 meses para implementar alternativas que eviten los cortes y asegurar el abastecimiento eléctrico mediante generación adicional”, asegura Transener.

Además, le recuerda a SPSE que es su responsabilidad contractual “garantizar el suministro de energía eléctrica cuando se desvincula temporalmente la línea de 500 kV”.

Cuenta Transener que los trabajos de mantenimiento han sido pospuestos en varias oportunidades, “acumulando un retraso de 1,5 años a pedido de SPSE, que se comprometió desde aquel momento a encontrar una solución definitiva para esta situación”.

También la empresa a cargo de la línea troncal del Interconectado desmiente que haya habido recientes pedidos para postergar el corte programado. “Transener no está en conocimiento de que SPSE haya realizado gestiones concretas para mitigar los efectos del corte programado ni para prever un escenario diferente para enero de 2025”, afirma en el texto.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto