Diego Robles: “El cambio en la coparticipación se basa en una cifra de habitantes que no es real”

El jefe de Gabinete de Río Gallegos cuestionó la medida tomada según el último censo, que reduce un 3% los ingresos. Anticipó que la Municipalidad avanza en un proyecto de coparticipación que será presentado en la Legislatura. No descartan ir a la Justicia.

Actualidad12/11/2024 patagoniahoy
IMG_2843-728x547

Este lunes, el jefe de Gabinete del Municipio de Río Gallegos, Diego Robles, acompañado por gran parte de los funcionarios de primera línea del intendente Pablo Grasso, salió a sentar posición respecto a la reducción de la coparticipación que hizo la provincia para con la capital provincial, en base a los datos del último censo de 2022.

 
En conferencia de prensa, Robles manifestó que se estima una reducción del 3% en los ingresos. La Municipalidad avanza en la creación de un proyecto relacionado con la coparticipación que será presentado en la Legislatura provincial. Y hasta adelantó que no se descarta una presentación ante la Justicia. Se adelantó que, aún bajo este panorama, el Municipio convocará a paritarias al SOEM este miércoles.

“La medida tomada por la Provincia perjudica a Río Gallegos, basándose en una cifra de habitantes que sabemos que no es real“, afirmó Robles inicialmente y luego aclaró que “el censo indica 115.000 habitantes, pero todos sabemos que ese número está lejos de la realidad. El propio INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) ha reconocido una cifra más alta en sus estadísticas recientes de pobreza, situando la población en 127.719“, señaló. Además, destacó que el gobernador mencionó recientemente en una entrevista que la provincia tiene 377.000 habitantes, mientras que los criterios de coparticipación utilizados por su gobierno fijan un número considerablemente menor.

Robles instó a que el Gobierno provincial revise sus criterios y tome decisiones en base a datos precisos, sin recurrir a una “base falsa“. Señaló que los criterios de distribución actuales, establecidos en una ley de 1982, ya no reflejan las realidades ni las necesidades actuales de los municipios de Santa Cruz. Además, enfatizó la paradoja que enfrenta Río Gallegos: “Aunque tomemos los datos del censo actual, Río Gallegos representa el 34,75% de la población de la provincia, pero recibirá sólo el 28,89% de la coparticipación“, cuestionó.


El jefe de Gabinete municipal destacó asimismo que esta situación es perjudicial no sólo para la administración, sino también para los vecinos, especialmente en aspectos como la infraestructura. Robles denunció que la distribución de fondos es discrecional, favoreciendo a otros municipios en detrimento de la capital provincial, lo cual impacta directamente en el bienestar de los habitantes de Río Gallegos. “Queremos una provincia mejor y para eso necesitamos municipios autónomos, autosustentables, que puedan afrontar sus compromisos“, subrayó Robles. Asimismo, reafirmó la disposición de Río Gallegos para trabajar en conjunto con la provincia para lograr un cambio en la distribución de los recursos.

Te puede interesar
Lo más visto
68ae47df72f2c_800_450!

CRIGAL, único equipo de la Patagonia en primera, define su pase al Súper 8 en Río Gallegos

patagoniahoy
Deportes27/08/2025

Luciano Dalla Fontana, referente de CRIGAL, dialogó con Radio Nuevo Día sobre el presente del equipo que este viernes será anfitrión del play-in en Río Gallegos. Tras un triunfo histórico ante CILSA de Santa Fe, el único equipo de la Patagonia en la primera división del básquet adaptado buscará clasificar al Súper 8 nacional enfrentando a DUBA de Bahía Blanca y Almirante Brown.