El Gasoducto Néstor Kirchner cambia su nombre por decisión del Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este sábado que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner cambiará de nombre y se llamará a partir de ahora Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno. La decisión llega en un contexto de tensiones por la paralización de obras estratégicas en el sector energético durante el gobierno de Javier Milei, que obligó al país a recurrir a la importación de gas a un costo mucho mayor.

Nacionales11/11/2024 patagoniahoy
222

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este sábado a través de su cuenta de X que uno de los proyectos más emblemáticos del país, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cambiará de nombre. En su mensaje, Adorni explicó que la infraestructura pasará a llamarse "Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno".

La modificación ocurre tras las declaraciones de un ministro del gobierno de Javier Milei, quien había señalado que el gasoducto no estaba siendo utilizado y que, debido a decisiones erróneas, el país se vio obligado a importar gas desde Brasil. Este cambio de nombre se suma a las tensiones entre el gobierno actual y el de Milei en relación a la ejecución de obras clave en la política energética.

A principios de año, la empresa Cammesa debió licitar de urgencia la importación de Gas Natural Licuado (GNL) debido a la paralización de obras como la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte. Esta interrupción se produjo por la decisión del gobierno de Milei de frenar la obra pública, a pesar de que dichas iniciativas eran consideradas estratégicas.

El gobierno de Milei destinó 500 millones de dólares para importar 28 buques de GNL, un gasto significativamente mayor al que hubiera supuesto la inversión de 40 millones de dólares en la ampliación del gasoducto. Esta situación reflejó la falta de previsión energética y la incapacidad de concluir proyectos cruciales, lo que generó un desajuste en el suministro de gas durante el invierno pasado.

Actualmente, el Gasoducto Néstor Kirchner transporta 11 millones de metros cúbicos de gas diarios desde Vaca Muerta, pero con las obras de ampliación paralizadas, podría haber duplicado esa capacidad. El gobierno de Milei aún mantiene una deuda de 40 millones de dólares con las empresas constructoras Sacde y Contreras, lo que impidió la finalización de las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes, necesarias para optimizar el flujo de gas. Como resultado, el país tuvo que recurrir a la importación de combustibles líquidos a un costo mucho más alto.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.