El Gasoducto Néstor Kirchner cambia su nombre por decisión del Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este sábado que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner cambiará de nombre y se llamará a partir de ahora Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno. La decisión llega en un contexto de tensiones por la paralización de obras estratégicas en el sector energético durante el gobierno de Javier Milei, que obligó al país a recurrir a la importación de gas a un costo mucho mayor.

Nacionales11/11/2024 patagoniahoy
222

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este sábado a través de su cuenta de X que uno de los proyectos más emblemáticos del país, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cambiará de nombre. En su mensaje, Adorni explicó que la infraestructura pasará a llamarse "Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno".

La modificación ocurre tras las declaraciones de un ministro del gobierno de Javier Milei, quien había señalado que el gasoducto no estaba siendo utilizado y que, debido a decisiones erróneas, el país se vio obligado a importar gas desde Brasil. Este cambio de nombre se suma a las tensiones entre el gobierno actual y el de Milei en relación a la ejecución de obras clave en la política energética.

A principios de año, la empresa Cammesa debió licitar de urgencia la importación de Gas Natural Licuado (GNL) debido a la paralización de obras como la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte. Esta interrupción se produjo por la decisión del gobierno de Milei de frenar la obra pública, a pesar de que dichas iniciativas eran consideradas estratégicas.

El gobierno de Milei destinó 500 millones de dólares para importar 28 buques de GNL, un gasto significativamente mayor al que hubiera supuesto la inversión de 40 millones de dólares en la ampliación del gasoducto. Esta situación reflejó la falta de previsión energética y la incapacidad de concluir proyectos cruciales, lo que generó un desajuste en el suministro de gas durante el invierno pasado.

Actualmente, el Gasoducto Néstor Kirchner transporta 11 millones de metros cúbicos de gas diarios desde Vaca Muerta, pero con las obras de ampliación paralizadas, podría haber duplicado esa capacidad. El gobierno de Milei aún mantiene una deuda de 40 millones de dólares con las empresas constructoras Sacde y Contreras, lo que impidió la finalización de las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes, necesarias para optimizar el flujo de gas. Como resultado, el país tuvo que recurrir a la importación de combustibles líquidos a un costo mucho más alto.

Te puede interesar
6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.