El Gobierno quiere disolver Vialidad Nacional: advierten caos en rutas y abandono del sur

Soledad García, secretaria del sindicato vial en Chubut, alertó sobre el impacto del plan del Gobierno Nacional para disolver Vialidad. Sin fondos, sin personal y sin viáticos, las rutas están en riesgo y la seguridad vial, también.

Nacionales04/07/2025 patagoniahoy
20250704112906_vn-2

Soledad García —secretaria general del Sindicato de Empleados Viales de Chubut— fue contundente: el Gobierno Nacional pretende disolver Vialidad Nacional y transferir sus funciones a Gendarmería, lo que generaría un colapso en el mantenimiento de rutas, especialmente en zonas críticas como la Patagonia. Denunció sueldos congelados, falta de personal, viáticos impagos y una “asfixia deliberada” que podría interrumpir la conectividad en plena temporada invernal. Además, advirtió que también está en la mira la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En principio, García habló de la “crítica” situación de fondos y mantenimiento de este organismo nacional. En general, la desfinanciación de Vialidad Nacional impacta severamente en la capacidad de la entidad para llevar a cabo sus responsabilidades esenciales y ha generado un gran malestar entre sus empleados.

La mujer sindicalista comentó que Vialidad Nacional “no ha recibido fondos durante un año y medio”, lo que les impide comprar materiales y mantener un personal adecuado, resultando en “una falta de capacidad para hacer frente a las demandas de trabajo”.

En el tema salarial, reportó que el sueldo está congelado hace nueve meses y que los viáticos de abril y mayo no están siendo pagados. García relató que el administrador de Vialidad se negó a pagar los viáticos de abril, argumentando que es "mucha plata". Pero el tema está en que el personal ya había realizado los trabajos con aquellos viáticos.

De mal en peor, porque, al desfinanciamiento a Vialidad Nacional, tampoco este organismo puede hacer convenios con municipios para el mantenimiento de rutas, porque las propias comunas tienen pocos recursos. Es decir, según García, hay una “asfixia” por parte del Gobierno Nacional.

Los sueldos de los empleados están congelados; el sindicato ha enviado cartas documento y, aunque la justicia ha intervenido, la situación es "terrible y agotadora".

El sueldo promedio de un empleado de Vialidad Nacional con siete años de antigüedad es de 1.100.000 pesos, mientras que un empleado de comercio con menos de un año de antigüedad cobra 1.200.000 pesos, y el costo de vida en el sur es mucho más alto, graficó García.

En cuanto a las tareas en las rutas, García recalcó que “es una responsabilidad directa de Vialidad Nacional”.

Las labores de Vialidad Nacional incluyen la limpieza de banquinas, bacheo, permisos de tránsito y el control de pesos y dimensiones. Estas funciones son complementarias, a diferencia de Gendarmería, que se encarga de fiscalización y seguridad vial.

A pesar de las dificultades, el personal tiene un fuerte "sentido de pertenencia y responsabilidad", lo que los impulsa a querer trabajar incluso sin cobrar viáticos, especialmente en invierno para tirar sal y cuidar las rutas, dijo la entrevistada.

Pero el problema se está haciendo cada vez más visible: La ruta de Tamarisco, la Ruta nacional 40 es un ejemplo de vías que “fueron licitadas dos veces sin éxito y que dependen del mantenimiento estival, el cual no se ha podido realizar por falta de fondos durante el último año y medio”.

En Chubut, se inauguró una nueva planta de asfalto en Tecka en abril, que permitió el bacheo en la Ruta 25 y un tramo de la Ruta 404. Sin embargo, a pesar de tener material, falta personal (solo 169 personas hay en todo Chubut para Vialidad Nacional) para realizar el trabajo a tiempo y forma.

El operativo invernal ya está en marcha y la sal está llegando a los campamentos, pero la falta de pago de viáticos pone en riesgo su sostenibilidad, ya que la gente no puede cubrir los costos para presentarse a trabajar. La interrupción de la conectividad es un riesgo latente, ya que si no hay personal en las rutas, estas se cortarán.

La ley 505 del 58 establece que la Nación debe hacerse cargo de las rutas nacionales, lo que subraya la responsabilidad federal en este asunto.

 Pero también puso el acento en otro punto del decreto que el Gobierno Nacional quiere imponer, que es el que se refiere a la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta entidad fue creada para reducir la tasa de siniestralidad, gestionar registros nacionales de licencias, antecedentes de tránsito y estadísticas de seguridad vial, y actuar de manera complementaria en el control de tránsito.

 

Caso de doble trocha: Comodoro-Caleta

Soledad García también abordó el tema de la doble trocha en relación con las acusaciones que se han hecho sobre estas obras, especialmente por la Causa Vialidad.

Ella mencionó que, a menudo, se habla de la "doble trocha de la corrupción". Sin embargo, Soledad García explicó que durante el gobierno de Macri, esa obra fue auditada exhaustivamente. En esa auditoría, no solo no se encontró nada raro, sino todo lo contrario. La inspectora de esa obra llegó a ser jefa del distrito de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, con Javier Iguacel como administrador general.

Soledad García enfatizó que si hubiera habido algún acto de corrupción, se habría descubierto en ese momento. Además, aclara que las rutas no se pagan "20 veces"; el pago se realiza por tramos, se controla el avance y luego se paga lo que se ha hecho. Es decir, "no es que se pague todo y la empresa se vaya con el dinero sin haber completado la obra". Ella considera que hay una "equivocación muy grande con eso", sugiriendo que las acusaciones de corrupción son infundadas en este caso particular.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.