COPARTICIPACIÓN: No hubo acuerdo y los gobernadores mantienen firme el proyecto con el que desafían a Milei

Hubo reunión este martes en el Ministerio de Economía de la Nación. El equipo de Luis Caputo recibió a sus pares de las provincias que se fueron sin una contrapropuesta al proyecto que impulsarán en el Congreso para mejorar los recursos de sus distritos. Se tensa la relación cerca de otro posible veto presidencial por jubilaciones.

Nacionales02/07/2025 patagoniahoy
gobernadores-2025-1

Los 23 gobernadores y un jefe de gobierno se abroquelaron una semana atrás, sin distinción de cuadro político, para advertirle al gobierno de Javier Milei por la caída de los fondos provinciales. Firmaron los 24 un acta donde advierten que impulsarán un proyecto de coparticipación “automática” de los ATN y lo recaudado por impuesto a los combustibles líquidos. No hubo contrapropuesta entonces ni tampoco este martes en otra reunión que se realizó en el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.

 
Con asistencia casi perfecta, se presentaron una veintena de ministros de Economía provinciales en el Palacio de Hacienda. Fueron recibidos por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ya participó de las recientes cumbres de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Según indicaron al retirarse, no se llevaron al reacción que esperaban de Nación, desde donde no ofrecieron una alternativa al proyecto e hicieron hincapié en la rigidez fiscal.

 
Los gobernadores plantean que el proyecto que impulsarán en el Congreso Nacional no afecta las finanzas nacionales y acusan a Milei de sostener el superávit fiscal a costa de no gastar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuando esos recursos podrían distribuirse a las provincias, afectadas por la caída de la recaudación.

En el gobierno de Milei, si bien minimizan el problema, se preparan para combatir la embestida parlamentaria de los gobernadores que se presentará por dos frentes, aparentemente en unidad. Por un lado, el del proyecto elaborado por sus ministros para mejorar directamente los recursos de sus distritos.

Se descarta que la iniciativa contará con las terminales de todos los jefes provinciales en el Congreso, lo que le daría el triunfo asegurado, más allá de que haya veto presidencial o no.


 
  
  

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.