“Hoy el SAMIC se comporta como un Jardín de Infantes. Que se dejen de pelear y se pongan a trabajar”

La contundente frase es de la ministra de Salud de Santa Cruz, Dra. Analía Costantini, al referirse a la situación del hospital de El Calafate, atravesada por renuncias e internas. En entrevista con FM Dimensión, la funcionaria reveló que el ministro de Salud de Nación, Dr. Mario Lugones, le aseguró que “no hay ninguna intención de que el SAMIC pase a Provincia”

Actualidad29/10/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.94bbfa4a9b6c0813.Y29zdGFudGluaV9ub3JtYWwud2VicA==

La ministra de Salud de Santa Cruz, Dra. Analía Costantini dio este lunes una entrevista exclusiva en FM Dimensión de El Calafate, donde abordó varios temas. Entre ellos la situación del SAMIC y su futuro.

Renuncias, internas y mas renuncias es lo que trasciende en el Hospital SAMIC en las últimas semanas. Y simultáneamente rumores sobre su futuro, a partir de las declaraciones de funcionarios nacionales indicando que son las provincias y no el Estado Nacional las que deben hacerse cargo del servicio de salud pública en sus jurisdicciones.

En el programa “A Diario” la ministra de Salud de Santa Cruz fue consultada sobre ese tema puntual. La funcionaria dijo que durante la reunión del COFESA de la que participó le preguntó personalmente al ministro de Salud de Nación, Dr. Mario Lugones sobre el Hospital de El Calafate. “No hay ninguna intención de que el SAMIC pase a Provincia”, fue la respuesta concreta.

La funcionaria remarcó que en el SAMIC todo sigue igual en cuando al manejo tripartito que tiene. Con aporte mayoritario de Nación y la participación de la Provincia y el Municipio en el Consejo Administrativo.

De hecho, como ya informó Ahora Calafate, el proyecto del Presupuesto 2025 que el Ejecutivo Nacional envió al Congreso para su tratamiento contempla una partida de poco mas de 30.000 millones para el SAMIC El Calafate.

EL PROBLEMA DEL SAMIC ES INTERNO

Tras aclarar este tema, la Dra. Costantini lanzó una serie frases fuertes y directas al referirse a la situación del Hospital de El Calafate. “Lo que le pasa al SAMIC es interno. Es un problema entre ellos. Tienen que ser responsable todos los que trabajan en el SAMIC, sea del color político que sean. En la Salud no hay color político:  Es una política de estado”

La ministra de Salud dijo que en el SAMIC “se tienen que abuenar todos, hacer terapia de grupo, habría que llevar psicólogos institucionales para ver qué les pasa. Y se tienen que poner a trabajar. Tienen un hospital de lujo en una localidad de 30.000 habitantes”.

En el programa Radio Activa dijo que las autoridades “no somos maestros de un jardín de infantes, y hoy el SAMIC se comporta como un Jardín de Infantes”.  Costantini los llamó a “que se dejen de pelear entre ellos y se pongan a trabajar”

“Tienen que trabajar y dedicarle el trabajo que hacen a la gente. Los médicos, odontólogos, enfermeros, hasta el último eslabón de los profesionales que componemos el equipo de Salud nos debemos al paciente, al que va por una cosa grave o una reacción alérgica leve. Las peleas interpersonales y todas las cuestiones político partidarias que hay entre ellos las tienen que solucionar ellos. O trabajan o trabajan”, lanzó la ministra de Salud

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.