Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi se impuso, pero habrá balotaje contra el oficialista Álvaro Delgado

Según los primeros resultados oficiales, el Frente Amplio, de la oposición, obtuvo el 39% de los votos, lo que no le permite a Orsi ser electo presidente en primera vuelta. En la próxima instancia, competirá contra el candidato del Partido Nacional.

Mundo28/10/2024 patagoniahoy
elecciones-uruguay-balotaje-728x484

Se dieron a conocer los primeros resultados oficiales de la elección presidencial que se celebró este domingo en Uruguay.

 
El opositor Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, logró imponerse, pero no alcanzó la cantidad de votos necesaria para ser electo presidente, por lo que deberá enfrentar al oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional, en una segunda vuelta.

Con el 42% de las mesas escrutadas, el Frente Amplio obtiene el 39% de los sufragios, mientras que el Partido Nacional alcanza el 30%. En tercer lugar se posiciona el Partido Colorado, con su candidato Andrés Ojeda, quien recibe el 17% de los votos.

La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de noviembre, ya que ninguno de los candidatos superó el 50% de los votos.

“Somos el partido que más creció en esta elección”, destacó Yamandú Orsi. Alrededor de las 23 horas, el candidato del Frente Amplio, acompañado por su compañera de fórmula, Carolina Cosse, se dirigió a la militancia y resaltó que su fuerza política volvió a ser la más votada.

“Nuestro Frente Amplio es nuevamente el partido más votado del Uruguay, somos el partido que más creció en esta elección”, afirmó Orsi, quien también destacó que el país “vuelve a ser noticia por su cultura cívica”.

Por su parte, Carolina Cosse elogió que la propuesta del Frente Amplio “fue la que captó más adhesiones”, e indicó: “Nuestra responsabilidad es sumar más voluntades”.

Elecciones en Uruguay: votó más del 89% del padrón
La Corte Electoral informó que la participación en estas elecciones, con voto obligatorio, alcanzó el 89%.

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban convocados a las urnas para elegir un nuevo presidente para el período 2025-2030 y renovar las dos cámaras del Parlamento.

De igual manera, se realizaron dos plebiscitos: uno sobre la rebaja de la edad jubilatoria y otro sobre los allanamientos nocturnos.

En cuanto a los plebiscitos, el de seguridad social, impulsado por el PIT-CNT, obtuvo un 40,6%, mientras que el de allanamientos nocturnos alcanzó el 39,9%. Por lo tanto, ambos no serían aprobados.

Te puede interesar
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.

multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.