Cultura anunció los primeros escritores confirmados para la Feria Provincial del Libro 2024

Del 1 al 6 de noviembre tendrá lugar el evento literario más importante de la provincia. Este año la Feria Provincial del Libro cumple 30 años y propone una agenda centrada en el encuentro entre escritores y lectores. El equipo de la Editorial Orsai, Pablo Ramos y Lucía Salinas, son los primeros confirmados.

General27/10/2024 patagoniahoy
c471ba8dcc5990581c7c58c8d1630340

La Feria Provincial del Libro vuelve al Centro Cultural Santa Cruz organizada por la Secretaría de Estado de Cultura con seis días de una agenda completa que incluye las tradicionales presentaciones de libros, tanto de autores nacionales como provinciales, espectáculos artísticos y charlas que este año estarán centradas en el lema “Leer y Educar por un futuro sostenible”.

En este sentido, la cartera cultural dio a conocer los primeros escritores nacionales y provinciales que presentarán sus últimos libros el sábado 2 de noviembre y domingo 3 de noviembre, en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, en los siguientes horarios:

 
14:00 Alejandra Martínez y Paulina Serrano, docentes de Caleta Olivia, presentarán los libros "Guía para el docente A.D.I Atención a la diversidad e Inclusión" y "Corazón a cuadritos. Las emociones del docente debajo del guardapolvo", publicaciones que brindan herramientas para el abordaje interdisciplinario de la diversidad.

15:00 Luis Pellanda, escritor de Puerto Santa Cruz, presentará "En el pellejo del viento", una ficción de amor y misterio que nos lleva desde los trágicos sucesos de las huelgas patagónicas en 1921 hasta el presente.


 16:00 Lucía Salinas, periodista e investigadora riogalleguense, compartirá su último libro "Península de Valdés, tensiones en el paraíso". Declarado de interés provincial por la Legislatura de Chubut, aborda las problemáticas y tensiones actuales que exponen los principales actores que desarrollan diverso tipo de actividades en Península Valdés y los desafíos por delante.

 18:00 Christian “Chiri” Basilis y Josefina Licitra de la Editorial Orsai brindarán una charla sobre micro mecenazgo en la que recuperarán la experiencia de financiamiento colectivo de esta comunidad cultural que hoy produce libros, revistas, películas y eventos culturales sin intermediarios.


 19:00 Pablo Ramos, escritor y guionista bonaerense, presentará "El hambre y el Arcángel" en el que recupera el intercambio, a través de e-mails y audios de teléfono, que mantuvo con Gabo Ferro, desde Buenos Aires, que permitieron componer a la distancia, un disco en el que Ramos escribió las letras de las canciones y Ferro les puso música.

Domingo 3 de noviembre

17:00 Pavel Oyarzún, escritor y docente chileno, presentará “El paso del diablo” que recupera los últimos días de la gran huelga general de 1921 y la huida de los huelguistas liderados por Antonio Soto en la que intentan cruzar la cordillera perseguidos por las tropas del 10 de Caballería. El cronograma completo de la feria del libro podrá consultarse en https://conexioncultura.santacruz.gob.ar

Te puede interesar
87

Brutal ataque de dos perros a un trabajador de SPSE

patagoniahoy
General30/08/2025

El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas

cerro-moro

Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

patagoniahoy
General27/08/2025

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

Lo más visto
DSC_0684-728x485

CRIGAL ganó y está entre los 8 mejores de la Argentina

patagoniahoy
Deportes30/08/2025

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.