Gobierno vuelve a la carga por Aerolíneas Argentinas: diputados buscan avanzar con su privatización

Si bien su primer intento en la Cámara de Diputados se entorpeció por la falta de acuerdos previos, el Gobierno nacional retomó la agenda para la privatización de Aerolíneas Argentinas en encuentros paralelos al ámbito parlamentario y busca oficializar lo que ya estableció por decreto.

Nacionales26/10/2024 patagoniahoy
1729942501

Según pudo saber Ámbito, la privatización de Aerolíneas Argentinas fue uno de los temas discutidos en la reunión de Casa Rosada entre representantes de La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo. Este bloque tiene un rol clave en el debate: la mendocina Pamela Verasay (UCR) es la titular de la Comisión de Transportes y fue la que realizó la convocatoria. Hasta este jueves no lo había hecho por falta de consensos, así que constituye todo un síntoma la oficialización del encuentro, que será el próximo martes a las 11 horas.

Al apoyo del sector mayoritario del radicalismo, se sumaría el de la actual coalición legislativa del oficialismo (PRO, LLA, MID) y la Coalición Cívica, que también presentó un proyecto para la privatización. A la incertidumbre del nuevo sector de la UCR ("Democracia para Siempre"), se le suman las posturas dubitativas de Encuentro Federal y otros representantes provinciales, que querían establecer condicionamientos a la venta de la compañía antes de avalarla. Las reuniones del Ejecutivo nacional con gobernadores habrían destrabado estas dudas. 


En la oposición aparecen Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que remarcan la negativa experiencia de la venta Aerolíneas Argentinas en la década de los ‘90, reclaman auditorías de los últimos diez meses para intentar revertir los mecanismos deficitarios antes de avanzar en una venta; y piden contemplar que la compañía hace destinos no comerciales y compite con otras empresas para los destinos más buscados.

El camino de la privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso
En la última semana de septiembre, y en medio de un conflicto sindical con aeronáuticos, el Gobierno buscó sancionar por ley la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas. Forzó una convocatoria a la Comisión de Transporte en Diputados sin evaluación previa del escenario legislativo, que conoció en ese mismo momento: no cuenta con apoyos automáticos para vender la empresa. Entonces, se decidió por un nuevo decreto. 

Las seis horas que se extendió el debate del 25 de septiembre, y la presencia de funcionarios de primera línea, como el secretario de Transporte Franco Mogetta y el vicejefe de Gabinete José Rolandi, explicitaron la urgencia del oficialismo, que dejó trascender que podía obtener un dictamen ese mismo día. Si no fue así fue porque a la esperable resistencia peronista se le sumó la falta de apoyo del radicalismo y de miembros de Encuentro Federal, bloques antes considerados dialoguistas que en las últimas sesiones se encontraron votando en contra de medidas del Gobierno nacional.

La medida, que parece apresurar el proceso, abre una nueva sucesión de debates en otros espacios. En primer lugar, y a partir de una modificación que se realizó en la ley Bases, la privatización de la empresa debe ser evaluada -junto a un listado de otras ocho compañías estatales- en Comisión Bicameral Especial de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. La particularidad es que aún no fue conformada, ni se saben quiénes la integrarán ni tampoco su composición, luego de la última alteración dentro de los bloques del Senado.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.