Pedro Luxen: “Debemos cuidar la obra social de todos los santacruceños”

El ministro de Gobierno habló acerca de cuestiones relacionadas con el gobernador Vidal en China, el anuncio de obras para Río Gallegos y del pago de ambas cajas por parte de los municipios.

General18/10/2024 patagoniahoy
df404a3a1c4af62a3df3ffae954a54d0

Este jueves por la tarde el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, dialogó con LU14 Radio Provincia. Allí habló sobre diferentes cuestiones relacionadas con la agenda del Gobierno Provincial.

En este sentido, el funcionario provincial comenzó hablando sobre el viaje que lleva adelante el gobernador Claudio Vidal en el país asiático. “La verdad el viaje era necesario, una agenda muy importante para la provincia porque fueron los representantes de YCRT; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; y el Gobernador con relación a que pueda comenzar la tan esperada continuidad de las represas y armar una agenda también con YCRT.

“Este viaje se concretó por lo que desde hace meses que lo estábamos esperando y bueno, con muchísimas expectativas sobre el regreso del gobernador, como así también que tengamos buena noticia que tanta falta le hace a nuestra provincia”, indicó.

Asimismo, Luxen continuó diciendo que “Claudio Vidal en varias oportunidades fue muy claro, la provincia va a poner las condiciones claras para que la obra sea una obra prolija, transparente. Hoy en Río Gallegos nos hemos juntado con los representantes, trabajadores de la construcción que estuvimos tocando este tema, buscar la forma de que no haya conflicto y que rápidamente recuperen el empleo”.

Por su parte, el ministro de Gobierno brindó detalles sobre el anuncio de múltiples obras que se realizó el miércoles y que estas tendrán lugar tanto en la capital santacruceña como en el resto de las localidades. “Hace horas se anunciaban varias obras, entre ellas un número muy importante de viviendas, por lo que 400 corresponden a Río Gallegos pero 1.000 en la provincia. No recuerdo un plan de estas características que se haga con fondos provinciales porque no solamente estamos hablando de estas 1.000 viviendas y las 400 que corresponden a la capital, sino que estamos comenzando con 59 viviendas”.

“A su vez, se llevará delante de la culminación de la zona de hemoterapia del Hospital Regional; la refacción total del ingreso a la zona de la guardia, se va a concretar un jardín, un CIC en el barrio San Benito y una escuela secundaria, por ende, el plan de obras con fondos provinciales por lo cual es muy ambicioso y las restantes 600 viviendas se van a distribuir en el interior de la provincia”, señaló.

También, el titular de la cartera de Gobierno añadió, dentro del anuncio, obras para la Asociación Independiente de Futbol de Barrios (AIFB). “Lo que se va a hacer es una nueva sede. Creo que esta es necesaria porque son muchísimos clubes de la Liga Independiente que los fines de semana tienen su partido, nuclean muchísima gente de todas las edades y por tal motivo, la familia es importante que tengan su lugar adecuado”.

Pago de las Cajas por los Municipios
En otra parte de la entrevista, Pedro Luxen explicó sobre la sumatoria por parte de los municipios sobre el pago de la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social. “En primer lugar, la Caja de Previsión Social hoy nadie puede desconocer el déficit tremendo que tiene. Cuando uno está próximo a jubilarse, o cuando ya está jubilado, es el patrimonio más grande que tiene uno sin pensar en la casa o el vehículo, sino que es la jubilación y es la obra social”.

Finalmente, Luxen sostuvo que “naturalmente, si las cosas siguen como siguen, vamos a tener grandes problemas. A ver, nosotros fuimos bastante equitativos, pero seguimos siendo equitativos frente al no pago, en este caso, de la caja de servicios sociales porque que hay que ser responsable porque son dos pagos que tienen que hacer los municipios, siendo el primero el aporte personal que le descuentan al trabajador y la otra es el otro porcentaje que tienen que pagar por patronal ¿Qué le decimos a todos, entendiendo la situación económica? Mira, paga la que es la gente, pero esa no es

tuya, no usé para gasto corriente porque tenemos que cuidar la obra social de todos que es de todos los santacruceños”.

“Si vos le descontás no es tuya la plata, es la Caja de Servicios Sociales que este mes tuvo 3.000 millones de pesos de déficit que se cubre con el Tesoro Provincial, pero la mayoría de los municipios empezaron a pagar. El Calafate, por ejemplo, también va a empezar a abonar la caja, el ISPRO porque venimos conversando y también es necesario porque, no solamente en Calafate, sino otras localidades porque en un montón de lugares hay trabajadores que no tienen obra social, pero tampoco tienen una alternativa de tener obra social”, concluyó.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.