Presentan proyecto para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales

Las Universidades Nacionales presentaron hoy en el Congreso de la Nación un documento para la elaboración de un proyecto de ley que garantice y aumente la inversión en el sistema universitario argentino sin crear nuevos impuestos ni poner en riesgo las cuentas públicas del Estado Nacional.

Nacionales29/05/2025 patagoniahoy
CIN-Congreso-Proyecto-Financiamiento

Los principales lineamientos de la propuesta elaborada por las Universidades en su conjunto, fueron expuestos hoy por el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y su vice, Franco Bartolacci, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, donde estuvieron acompañados de más 30 rectores y rectoras de Universidades Públicas de todo el país.

En el encuentro, presidido por la vicepresidenta primera de la Comisión, Blanca Osuna y la vice segunda, Danya Tavela, hicieron uso de la palabra también representantes de los gremios docentes y nodocentes y de la Federación Universitaria Argentina (FUA), entre otros.

El proyecto tiene como objetivo garantizar la protección y el financiamiento de las Universidades Nacionales Argentinas y establece cual será la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del estado nacional.

El presidente del CIN, Oscar Alpa precisó que el proyecto de ley presentado hoy “establece en forma detallada el origen de los recursos para ser destinados al funcionamiento de las Universidades” y explicó que “implica básicamente una reorientación de prioridades del gasto del gobierno nacional”.
“No hay creación ni aumento de impuestos ni se arriesga el equilibrio fiscal del Estado Nacional”, resaltó y destacó que “la inversión en educación universitaria no solo es una obligación legal y ética del Estado, sino que también constituye una estrategia clave para el desarrollo económico y social del país”. 

Contempla también la recuperación del poder adquisitivo de los docentes y nodocentes, tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
La iniciativa tiene como objetivo que el Poder Ejecutivo garantice cada año el piso de recursos básico para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.

Crea además un fondo anual de $10.000.000.000 para promover carreras que se definan como estratégicas y fundamentales para el desarrollo del país.
Establece una ampliación anual y progresiva del monto destinado al financiamiento de becas universitarias y plantea una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las Universidades Nacionales, hasta llevarlo al 1,5% del PBI en 2031.

El aporte presentado hoy para que los legisladores elaboren el proyecto de ley definitivo, fue consensuado por todos los sectores que conforman el sistema universitario público argentino.

Te puede interesar
888888

Cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: con financiamiento privado, entre 2008 y 2024 cayeron un 28% las muertes en siniestros viales

patagoniahoy
Nacionales14/07/2025

El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito. Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.