El eclipse solar en Puerto San Julián fue una fiesta astronómica y turística

La localidad santacruceña fue el epicentro del evento astronómico del año, donde miles de turistas y científicos se congregaron para observar el eclipse solar en la Patagonia. Con ocupación hotelera completa y un clima de celebración, el fenómeno natural no solo fascinó a los presentes, sino que también posicionó a la región como un nuevo destino turístico en Argentina.

General03/10/2024 patagoniahoy
eclipse-983-728x410

El eclipse solar anular en Puerto San Julián, Santa Cruz. Este rincón histórico de la Patagonia, que en el pasado fue testigo del desembarco de los primeros colonizadores y de los enfrentamientos con los indígenas patagones, hoy resurge como un epicentro turístico. La localidad fue el escenario perfecto para observar el eclipse, atrayendo a miles de personas de distintas partes del país.

La jornada comenzó con condiciones climáticas ideales: un cielo despejado y una temperatura agradable. Sin embargo, con el avance del día, el característico viento patagónico y una baja considerable de la temperatura generaron cierta preocupación entre los visitantes. A pesar de ello, la naturaleza ofreció un espectáculo inigualable: aunque las nubes hicieron su aparición por momentos, el eclipse pudo ser visto en su totalidad, lo que desató la algarabía de quienes se congregaron en el histórico sitio de Nueva Victoria para presenciar este fenómeno único.

El eclipse no solo fue un evento de interés científico y astronómico, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo turístico de la región. Puerto San Julián, junto con otras localidades como Puerto Deseado y Gobernador Gregores, se posicionaron en el radar nacional gracias a este evento, demostrando su potencial como destinos turísticos alternativos en la vasta Patagonia. Según datos oficiales, la ocupación hotelera alcanzó el 100%, cubriendo las 800 camas disponibles en la ciudad, y los restaurantes vivieron jornadas de intensa actividad.

Este auge turístico se presentó como una ventana de oportunidades para Santa Cruz, provincia que ya cuenta con destinos icónicos como El Calafate y El Chaltén, pero que ahora busca diversificar su oferta. Desde la Secretaría de Turismo y el gobierno provincial se celebró el impacto positivo de este evento, pero también se resaltó la necesidad de mejorar la conectividad, ya que muchos turistas tuvieron que hacer un trayecto terrestre de varias horas desde Comodoro Rivadavia.

Te puede interesar
52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

Lo más visto
1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.