Las universidades de Santa Cruz sin desarrollo de ciencia y tecnología

Las universidades públicas de Santa Cruz y del resto del país aguardan las definiciones del Congreso sobre el financiamiento. Sebastián Puig (decano UTN Santa Cruz) y Karina Franciscovic (decana UNPA- UARG) relataron a La Opinión Austral la actualidad de las casas de altos estudios.

Actualidad03/09/2024 patagoniahoy
frente-UTN-santa-cruz-bandera-marcha-presupuesto-728x485

El Senado de la Nación de encuentra próximo a tratar el proyecto de ley del financiamiento universitario. En la previa, la Oficina de Presupuesto del Congreso evaluó el impacto fiscal que tendría la medida para este año y estimó un 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones.

 
La iniciativa que se aprobó en la Cámara de Diputados por 143 votos positivos, 77 negativos y 1 abstención el pasado 15 de agosto propone actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudio al inicio del ejercicio 2024 por la variación anual del IPC en 2023, y luego, bimestralmente ajustar el monto resultante por el IPC informado por el INDEC, descontando los aumentos ya otorgados en lo que va del año. Además, establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1ro. de diciembre de 2023 y hasta que se sancione el proyecto como ley, tomando en cuenta aumentos ya otorgados, y luego una actualización mensual por la inflación informada por el INDEC.

Santa Cruz
La decana de la UNPA -UARG, Karina Franciscovic, dijo a La Opinión Austral que dialogó con diputados y senadores de diferentes provincias. “El proyecto que se está tratando podría dar respuestas a las necesidades actuales pero veo con dificultad que no sea vetado“, “se necesita una amplia mayoría para que se convierta en un norma y esto nos pone en un escenario complejo“.

Aseguró que “no se puede dar cobertura de cátedras históricas sin presupuesto específico, ni siquiera se están planteando mejoras, sin que hoy no podemos completar lo mínimo en el plano académico de lo que fue el 2023″, señaló.

Advirtió que en la actualidad las universidades tienen un presupuesto prorrogado, al tiempo que no hay  créditos presupuestarios, mientras que las resoluciones salen mensualmente y “son específicas para gastos corrientes y no para gastos de funcionamiento, vuelve la situación más compleja en la gestión y genera que trabajemos en problemas que deberían estar resueltos en un esquema de país que se supone que quiere que las universidades sigan trabajando para el desarrollo de la ciencia y tecnología”.

 
Más adelante, marcó que hay preocupación en la ciudadanía y tomó consciencia que puede afectar el rol de las universidades, los “legisladores deben estar a la altura de las circunstancias, caso contrario habrá un nivel de tensión muy complejo“. “Por encima del 90% del presupuesto se va en pago de salarios, no hay recursos para generar mejora tecnológica, mejora en equipamiento, infraestructura o becas“, precisó.

 
El decano de la UTN- Santa Cruz, Sebastián Puig, observó en declaraciones a La Opinión Austral que se encuentran “como toda universidad pública con grandes dificultades para pagar los servicios y ni hablar de la ciencia y tecnología que está paralizada en lo absoluto”.

Te puede interesar
multimedia.normal.8743c0404fbec9a5.bm9ybWFsLndlYnA=

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

patagoniahoy
Actualidad17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

multimedia.grande.a9f8749dde1ad8d5.SU1HXzgwMTlfZ3JhbmRlLndlYnA=

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

patagoniahoy
Actualidad16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.

20250414163825_agenica-04-14-at-13-24-18

Río Gallegos: Madre denuncia que le quitaron a sus hijas y graves irregularidades en Niñez Municipal

patagoniahoy
Actualidad15/04/2025

Alejandra Montivero, vecina de Río Gallegos, relató el tenso cruce que tuvo con el intendente Pablo Grasso en la inauguración de un parque. Montivero denunció que en mayo del año pasado le quitaron la custodia de sus hijas tras un conflicto con el propio jefe comunal. En la entrevista, pidió explicaciones sobre el accionar de las autoridades y cuestionó por qué sus hijas fueron apartadas de su cuidado y entregadas a otra persona.

Lo más visto
1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.