Dura crítica de los vocales de ADOSAC al Consejo Provincial de Educación: "La misma política anti-docente que el gobierno anterior"

El vocal de Escuelas Públicas, Pedro Cormack y la vocal de Escuelas Privadas, Gloria Robles emitieron hoy un durísimo comunicado a las autoridades del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. Los representantes de la comunidad educativa solicitan respuestas concretan frente al paso del tiempo "sin sesiones, inacción y violación del Estatuto Docente", entre otros puntos.

Actualidad27/08/2024 patagoniahoy
1724713978

Comunicado completo:

"EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION SIGUE MANTENIENDO LA MISMA POLITICA ANTI-DOCENTE DEL GOBIERNO ANTERIOR

Lamentablemente, existe un hilo conductor entre los últimos 30 años de Kirchnerismo y la gestión actual que es el ataque y ninguneo a los docentes en particular y a la Educación en general. Vacían de espíritu democrático aquellas instancias de construcción de dialogo y acuerdos: no se convocan a sesiones, ni a reuniones de comisión Carrera Docente perdiendo la caracterización de un cuerpo colegiado. Asimismo, no arriban a definiciones imprescindibles para la dinámica educativa y que obturan la posibilidad de solucionar problemáticas muy sensibles para los docentes.

Quienes integramos las vocalías dentro del CPE estamos padeciendo la falta de respuestas que dejan al descubierto su falta de interés por saldar deudas históricas con la Educación de los santacruceños como lo es el de la infraestructura escolar. Han pasado 8 meses y persiste la suspensión de clases por falta de calefacción, falta de agua, insumos, etc. A ésto se suma la inacción ante la gravedad de situaciones laborales de docentes que no se terminan de resolver en donde el perjuicio es brutal para los mismos. Los cargos políticos parecieran sin demasiado compromiso con el sector docente desconociendo los derechos que le asisten a quienes necesitan una respuesta urgente.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) está violando el Estatuto Docente al negarse, de manera totalmente ilegal, a aplicar el artículo 6, inciso "d". Este artículo establece que cuando un docente es declarado con tareas pasivas definitivas y tiene una antigüedad docente de diez años o más, debe pasar a cumplir tareas administrativas sin sufrir una merma en su salario. Específicamente, el artículo dice "sin merma en la retribución", sin hacer distinciones entre cargos titulares, suplentes o interinos, y esta situación se mantiene hasta la jubilación o hasta que recupere la capacidad para realizar sus funciones docentes. Esta medida se debe a que, al quedar en tareas pasivas, el docente ve congelada su carrera profesional: no puede ascender ni tomar otro curso o cargo.

Con estas medidas el CPE, mantiene una política de ataque a los derechos laborales consagrados en la letra de la ley y que al no respetarse perjudican directamente a los docentes. Un ejemplo es cuando por enfermedades profesionales o inculpables - cabe aclarar que son reconocidas mediante Junta Medica- algunos docentes se ven obligados a reducir su salario a la mitad si tienen doble cargo, al dejar de percibir el salario correspondiente al cargo suplente o interino.

Como si esto fuera poco, existen casos de docentes con cargos jerárquicos y con Tareas Pasivas Definitivas que se les ha quitado unilateralmente la dedicación exclusiva, agravando aún más su situación personal y vulnerando derechos adquiridos desde la paritaria docente y con fuerza de ley. Esta actitud refleja un profundo desprecio hacia la labor docente, castigando a quienes, después de años de servicio dedicados a la educación, repercutiendo negativamente en sus haberes jubilatorios futuros y condenando a la pobreza a quienes han sacrificado su salud en el trabajo.

El CPE parece olvidar la premisa constitucional que establece al trabajador como sujeto de preferente tutela legal y garantiza la estabilidad en el empleo público. Al desatender estas normas, se vulneran derechos fundamentales, exponiendo a la docencia a la precariedad y a la inseguridad económica en uno de los momentos más delicados de sus vidas.

El apego a las normas y el sentido de humanidad deben ser los motores de una gestión que para lograr ser diferente de la anterior debe abandonar de una vez y para siempre los vicios de las mismas prácticas de atropello y apriete que la antecedieron.

Si todavía el problema es solo del pasado y seguimos en una transición eterna es hora de decir basta. La comunidad educativa necesita ser atendida a través de sus más legítimos representantes, y las soluciones partirán de empatizar y asumir una relación de fraternidad con sus protagonistas y no de la demagogia de simples fotos y discursos vacíos".

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.