La creación de la Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” fue sancionada y ya es ley

Los legisladores aprobaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial con el objetivo de industrializar la economía provincial, incrementando la producción agropecuaria, pesquera y comercial, sumando valor agregado, reduciendo costos y generando nuevas fuentes de empleo genuino, premisas fundacionales de la provincia que esta gestión impulsa.

General24/08/2024 patagoniahoy
bd330c3828fb68740c35d7e5f449bdb5

Presidida por la Vicepresidenta 1° de la Honorable Cámara de Diputados, Claudia Barrientos y con la presencia de la totalidad de los legisladores, se sancionó el proyecto de Ley N° 144/24 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial, mediante el cual se crea la Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede”, con la totalidad de su paquete accionario en manos de la provincia de Santa Cruz, cuyo objeto será realizar por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, actividades agropecuarias, pesqueras, industriales, comerciales, de desarrollo inmobiliario, y comercio exterior, entre otras.

Del mismo modo se busca posicionar un proceso de industrialización local como sinónimo de soberanía, incrementando el valor de los indicadores industriales a nivel local y regional, alentar la inversión e innovación en tecnología, desarrollar una matriz productiva sustentable de los recursos naturales, generar empleo desde el sector privado, directos e indirectos, priorizando la mano de obra local y agregar valor a la producción primaria de la provincia.

Entre los objetivos principales de la creación de la empresa santacruceña se encuentran: agregar valor a la producción primaria de la provincia; encarar y posicionar un proceso de industrialización local como sinónimo de soberanía, incrementando el valor de los indicadores industriales a nivel local, regional y país; alentar la inversión e innovación en tecnología para el futuro productivo de la provincia y fomentar y articular el desembarco de empresas manufactureras con políticas de desarrollo sostenible.

Por otro lado, bajo las premisas fundacionales del modelo de provincia que impulsa el Gobierno Provincial se busca desarrollar una matriz productiva sustentable de los recursos naturales y autóctonos de la provincia y generar empleo desde el sector privado, directos e indirectos, priorizando la mano de obra local y reduciendo la tasa de desempleo.

Por último, fue sancionado el proyecto de Declaración N° 333/24 de autoría del diputado Piero Boffi del bloque “Por Santa Cruz”, mediante el cual se reconoce y felicita a la nadadora Nayla Lara Contreras por su participación en la Winter Swimming World Cup Argentina 2024, disputado en la ciudad de El Calafate, Primer Evento de Natación de invierno vinculado con la International Winter Swimming Association (WSA). La atleta obtuvo 6 medallas: 1era en 25 mts. mariposa; 2da en 25 mts. pecho; 2da en 50 mts. pecho; 3era en 25 mts. crol; 3era en 50 mts. crol; 3era en 100 mts. crol; representando con gran orgullo a la provincia y al país en tan importante evento que fue declarado de interés turístico y Marca País por su relevancia e impacto a nivel internacional y contó además con participantes de Finlandia, Dinamarca, Islandia, Inglaterra, España, Italia, Francia, Alemania, Chile, Rusia y Marruecos, entre otros.

Te puede interesar
1749482612

Vialidad Nacional inició en Santa Cruz el Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2025

patagoniahoy
General11/06/2025

A través del 23° Distrito Santa Cruz dependiente de Vialidad Nacional comenzaron las acciones correspondientes al Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025 en la provincia. Los trabajos tienen el fin de proveer los recursos necesarios que facilitan la transitabilidad por las rutas nacionales y pasos fronterizos ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada, durante la temporada invernal.

IMG-20250607-WA0111

El Municipio de Río Gallegos reunió a medios y periodistas en el primer foro provincial sobre Inteligencia Artificial

patagoniahoy
General09/06/2025

Con una importante participación de periodistas, comunicadores, estudiantes y medios de toda la provincia, se llevó a cabo este sábado el primer foro provincial de comunicación “¿Ahora qué hacemos?”, una iniciativa organizada por la Dirección General de Comunicación Pública del Municipio de Río Gallegos. Esta actividad, desarrollada en la sede del Automóvil Club, se dio en el marco del Día del Periodista, que se celebra cada 7 de junio.

Lo más visto