Pianistas del sur: Juan Vía y Claus deslumbraron auditorio del Centro Cultural Santa Cruz

Los pianistas de Viedma y Río Gallegos generaron diversos climas y propusieron un amplio repertorio que navegó por la música clásica, tango y folclore y el rock nacional. Más de 150 personas colmaron el salón auditorio en la primera jornada de este ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Cultura y el Ente Cultural Patagonia.

General20/08/2024 patagoniahoy
d440cf19e679cff62f93339ba88f4875_XL

 
 
 
 
 
 

Los pianistas de Viedma y Río Gallegos generaron diversos climas y propusieron un amplio repertorio que navegó por la música clásica, tango y folclore y el rock nacional. Más de 150 personas colmaron el salón auditorio en la primera jornada de este ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Cultura y el Ente Cultural Patagonia. 

 
El Auditorio Luis Villarreal, del Centro Cultural Santa Cruz, volvió a abrir sus puertas a lo mejor de la música patagónica para brindar al público de Río Gallegos un concierto exquisito y disruptivo, donde la música clásica se fusionó con lo mejor del folclore y el rock nacional para generar una noche vibrante y de muchas emociones. 

Con el concierto de Claus y Juan Lucas Vía se abrió el ciclo Pianistas del Sur, organizado por la Secretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno- junto al Ente Cultural Santa Cruz con el propósito de afianzar la apertura de nuevos espacios culturales para acercar al público a los músicos de la Patagonia. 

 
En esta primera fecha, que comenzó a las 20:30, se presentaron el pianista, docente y compositor rionegrino Juan Lucas Vía, quien editó siete álbumes propios entre ellos PNEUMA del 2022 y “Noche Sumergida”, grabado en Vivo en La Plata. También fue colaborador en distintos discos colectivos.

El primero en subir al escenario fue el invitado especial quien presentó un concierto organizado en tres partes que incluyen composiciones propias como Travesía, Mixtura y Ofrenda; obras del barroco como Bach; para finalizar con canciones de Luis Alberto Spinetta, Fito Paez y Piazzolla. 

“Esta es la manera más genuina que tengo para presentarme: tocar mi música, la que yo compongo y la que más me ha marcado”, detalló el pianista rionegrino y, a la vez, remarcó que su concierto es “una constelación entre Spinetta, Piazzolla y Bach, y yo, que yo me pongo ahí al lado, pero que hacen como un mapa bastante representativo de lo que son mis referentes”.

Por su parte el pianista, docente y arreglador riogalleguense Claus presentó un concierto al que calificó como “disruptivo” y que recorrió distintas estaciones tan diversas como Mozart, Beethoven y Bach, pasando por Piazzolla y finalizando en Charly García con canciones emblemáticas como Rasguña las Piedras, Seminare y la Grasa de las Capitales, interpretado por un coro integrado por estudiantes del Conservatorio de Música. 

“Los pianistas somos tan diversos alrededores de este instrumento. Se pueden tocar tantas cosas, pero tantas cosas que es una cosa increíble. La gente es muy fan del piano y de la música”, señaló Claus.

Pianistas del Sur

Respecto al ciclo que le permite recorrer distintas provincias patagónicas con la música, Vía indicó que se trata de un “sueño cumplido”. “La verdad que uno se saca el sombrero y dice, que bueno, ojalá que esto continúe, que se sigan abriendo estos espacios para los artistas de acá, porque hay mucho valor para poder aprovechar esos espacios”, remarcó el rionegrino. 

Por su parte, Claus también destacó la creación de este ciclo que se enmarca en “Santa Cruz en Concierto”, el programa impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura y señaló: “No quedaba nada en la ciudad, ni siquiera un espacio. Cuando vos querías ir a algún lugar, no tenías acceso, o no estaba el espacio para tocar. Llegó el momento de salir a tocar en las mejores salas, en los mejores espacios, en los mejores lugares. Y eso está pasando”.

También remarcó que para el público es algo fundamental: “Los públicos se forman, porque siempre el pueblo está ávido de que le des cosas, la demanda está, falta la oferta y que le crees una agenda cultural”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.