
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
La Patagonia se encuentra en alerta tras la confirmación del primer caso de viruela del mono en Río Negro. La preocupación se ha intensificado después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia internacional debido a la propagación de un nuevo clado del virus mpox en la República Democrática del Congo y su expansión a otros países.
Nacionales19/08/2024 patagoniahoy
Recientemente, se ha confirmado el primer caso de viruela del mono en Río Negro, generando preocupación por su posible expansión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia internacional debido a la aparición de un nuevo clado del virus mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y la notificación de casos en varios países.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha expresado su alarma por la rápida propagación del nuevo clado del virus en el este de la RDC y en países vecinos. "La emergencia internacional busca una respuesta coordinada para detener estos brotes y salvar vidas", declaró el Dr. Ghebreyesus.
Características del virus y brotes actuales
El médico especialista en infectología Gastón Corpertari explicó que la mpox, antes conocida como viruela del mono, había sido poco significativa hasta 2022, cuando surgió un brote global.
El virus se clasifica en dos clados principales: I y II. El clado II se subdivide en IIa y IIb, siendo este último el responsable del actual brote multirregional que comenzó en Nigeria.
El brote del clado I ha mostrado patrones epidemiológicos distintos, con síntomas más graves y una mayor mortalidad, especialmente en niños menores de 15 años. En 2024, se han reportado más de 7.000 casos sospechosos con una tasa de letalidad del 5,3%, siendo los menores de 15 años los más afectados.
Es una patología viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus. El clado lIb provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las cepas anteriores se caracterizaban por erupciones localizadas y lesiones en la boca, la cara o los genitales, generando unas marcas muy visibles en el cuerpo del infectado.
¿Hay riesgo de nueva pandemia?
El Dr. Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, indicó que la emergencia internacional sirve como alerta para prevenir una posible diseminación global. Aunque el nuevo clado tiene una mayor transmisibilidad, incluyendo potencial transmisión aérea, Debbag considera que es probable que se produzcan brotes epidémicos localizados en lugar de una pandemia generalizada.
Por su parte, Corpertari advirtió que los brotes en la RDC, que afectan principalmente a niños, podrían tener el potencial de expandirse a nivel multirregional sin intervención adecuada. También resaltó la necesidad de una vigilancia constante y análisis genómico para controlar la situación.
El Dr. Tomás Orduna, miembro de la Asociación Panamericana de Infectología, subrayó el riesgo de propagación del nuevo clado a otras regiones, incluidas las Américas, y destacó la importancia de la vigilancia y la consulta médica oportuna.
A pesar de las preocupaciones, la situación actual en Argentina no parece inminentemente pandémica, pero la vigilancia epidemiológica y la prevención son esenciales. Además, se debe abordar la falta de vacunas esenciales en poblaciones vulnerables, que podría agravar la situación de salud pública.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.