
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
Será mañana en la Cámara Federal de Casación Penal. El tribunal tiene que resolver el pedido de la Fiscalía para que vaya a prisión y los de la defensa para que le quiten la tobillera y no haya restricciones en las visitas
Nacionales06/07/2025 patagoniahoy
La prisión domiciliaria donde la ex presidenta Cristina Kirchner cumple su condena de seis años de prisión en la causa “Vialidad” entra en una nueva etapa. Después de la decisión del Tribunal Oral intervendrá la Cámara Federal de Casación Penal que revisará la detención en su departamento, el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas.
Esos tres puntos fueron apelados por la Fiscalía y la defensa de la ex mandataria y comenzarán a revisarse mañana con una audiencia clave en Casación. Será el segundo tribunal que intervenga en la detención de Cristina Kirchner y la expectativa está centrada en si habrá modificaciones en su actual situación.
La audiencia será mañana a las 12 en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py. Allí estarán los abogados de la ex presidenta, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, y el fiscal general de Casación Mario Villar, informaron a Infobae fuentes judiciales. La defensa y la Fiscalía expondrán sus argumentos. Villar también tiene previsto presentar un escrito.
La postura de Villar será clave para la causa. La Fiscalía de Casación debe mantener el pedido de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel. O puede tener otra opinión.
Los escucharán los jueces de la Sala IV de Casación que intervienen en la causa “Vialidad”, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. Son los mismos que en noviembre del año pasado confirmaron la condena de seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en las obras públicas que recibió para Santa Cruz el empresario Lázaro Báez. El fallo tuvo la disidencia de Hornos que votó por agravar la condena por el delito de asociación ilícita.
Después de la audiencia, los camaristas quedarán en condiciones de resolver los planteos. Tienen cinco días hábiles pero la expectativa es que lo hagan dentro de la próxima semana.
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py le otorgó el 17 de junio la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Fue a pedido de la ex presidenta luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó su condena y así la dejó en condiciones de comenzar a cumplirse.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso se la otorgaron por cuestiones de seguridad y por su edad, 72 años. Los magistrados explicaron que por el intento de homicidio que Cristina Kirchner sufrió en septiembre de 2022 su detención en una cárcel implicaba medidas de seguridad especiales que la llevaban a tener que estar en un aislamiento indefinido en su lugar de detención, lo que no es propio de un régimen de ejecución de una condena.
Así, dispusieron la prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, con una serie de pautas a cumplir. Una fue el uso de una tobillera electrónica que controle que no salga del departamento. Otra la de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes“. Y se le fijó un régimen de visitas.
El Tribunal Oral dispuso que Cristina Kirchner podía revisar en su departamento a sus familiares, médicos, custodios y abogados sin que ellos tengan que pedir autorización. Para eso presentó un listado con los nombres. Pero toda otra persona debe pedirle autorización a la justicia. Eso ocurrió el jueves pasado con la visita del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.
Pero esas decisiones fueron apeladas para que sean revisadas por la Cámara de Casación. Los fiscales Luciani y Mola objetaron la prisión domiciliaria y pidieron que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel, lo que ya habían planteado cuando quedó firme la condena y cuando opinaron en contra de la domiciliaria. “Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”, sostuvieron los fiscales.
La Fiscalía señaló que no hay riesgos con la seguridad de la ex presidenta porque el gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, informó una serie de lugares donde podría estar detenida sin que corra riesgos y que eso no fue valorado por el Tribunal Oral. “No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”, señalaron Luciani y Mola.
Pero los fiscales también plantearon que si la ex presidenta continúa en prisión domiciliaria no sea en el departamento de San José 1.111. Explicaron que el lugar es inseguro para ella porque hubo episodios de gente que se subió a balcones cercanos a la casa de Cristina Kirchner. También señalaron que la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires presentó un informe que concluyó que desde que la ex presidenta está allí se produjeron marchas y concentraciones que afectaron al barrio. Concretamente los servicios de recolección de residuos, el paso de ambulancias y el mantenimiento de redes; también denuncias de vecinos por ruidos molestos, entre otros.
“En base a tal informe -en caso de no hacerse lugar a la revocación de la prisión domiciliaria que aquí reclamamos-, es que se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas”, plantearon los fiscales.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Un joven de 17 años fue abordado por un grupo de siete hombres mientras caminaba solo. Los agresores le sustrajeron dos teléfonos, una mochila con documentación y una campera. El robo ocurrió bajo amenas con un arma de fuego y frases intimidatorias. El padre hizo la denuncia.

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.