Alberto Fernández: “Bajen las armas, acá hay un pueblo que quiere ser feliz”

El presidente encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia en Tucumán. Apuntó contra quienes siembran el desánimo. Habló por primera vez luego de la renuncia de Guzmán. Estuvo acompañado por casi todo el Gabinete nacional

Nacionales09/07/2022Noticias PoliticasNoticias Politicas
el-presidente-alberto-fernandez-hablando-en-el-acto-del-9-de-julio-en-tucuman-1384027

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto oficial por el 9 de Julio que se celebró en Tucumán este mediodía, y pronunció sus primeras palabras públicas tras la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, durante las cuales llamó a un “acuerdo con todos los argentinos”, en la misma línea en que se expresó ayer Cristina Kirchner. También denunció intentos de “agoreros” y “poderosos” para hacer tambalear su gobierno, aunque evitó nombrar directamente.

“Sé que algunos refriegan sus manos en momentos en que la adversidad se nos cruza. Lo hacen con rumores que algunos lanzan a correr en medios de comunicación, o falsas noticias que hacen circular en redes sociales como instrumentos desestabilizadores”, lamentó el primer mandatario, en relación a las versiones que circularon en los últimos días y hablaban de su posible renuncia a la Jefatura de Estado.

El presidente Fernández, quien arribó a San Miguel de Tucumán en horas del mediodía junto a gran parte de su Gabinete, expresó su rechazo contra aquellos que “se aprovecharon de la pandemia y se quieren aprovechar ahora de la guerra”. Y en esa línea, advirtió: “Son los mismos de siempre que siembran el desánimo, temor, rumores… Que buscan vernos desunidos, que generan enfrentamientos”.

“Venimos soportando en los últimos meses, pero sobre todo de manera pública y feroz en la última semana, una embestida de los grupos concentrados poderosos que quieren quedarse con toda la renta. Que quieren provocar una devaluación y maximizar sus ganancias con la codicia de siempre”, lamentó el mandatario.

En un mensaje dirigido a los detractores de su gobierno, pidió: “Bajen las armas. Acá hay un pueblo que quiere comer, tener salud, tener educación y ser feliz”.

En medio de la tregua con Cristina Kirchner tras meses de pelea, el Presidente estuvo rodeado de la mayor parte de sus ministros y secretarios de gobierno, tanto del ala kirchnerista como de la moderada, lo cual representa nueva evidencia, junto con los mensajes que enviaron la vicepresidenta ayer, y Máximo Kirchner el jueves, en Escobar, de que buscan mejorar las relaciones internas paa enfrentar la fuerte crisis económica, de cara a las elecciones de 2023.

Además del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participaron del acto en Tucumán los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Agricultura, Julián Domínguez; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie; de Desarrollo y Hábitat, Jorge Ferraresi; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel OLMOS.

Estuvieron, también, el diputado nacional, Eduardo Valdes, y la diputada Victoria Tolosa Paz, ambos cercanos al primer mandatario, entre otros legisladores. Aunque sólo asistieron dos gobernadores además de Osvaldo Jaldo, el anfitrión en la fiesta patria: Ricardo Quintela y Raúl Jalil, respectivamente de La Rioja y Catamarca. Cuando dio su discurso, Jaldo les reprochó a los ausentes no haber ido: “Este es un gobierno verdaderamente federal, lo saben los dos que vinieron y los que no están”. Sin embargo, más allá de la liga de jefes provinciales, había satisfacción entre los organizadores por la convocatoria al final de una semana que, creen, marcará un futuro de unidad hacia los comicios presidenciales.

En ese sentido, Alberto Fernández trazó un paralelismo entre la época de la independencia y la actualidad, al llamar a la “unidad” en el oficialismo. “Durante la independencia de la patria se forjó la unidad a pesar de las divisiones. La unidad no surgió fácilmente. Fue posible porque hubo voluntad de construirla. La unidad es el fruto de los ocupados por consolidarla. Es un elemento que tenemos que cuidar”, sostuvo.

Pero también pareció extendió la necesidad de unión a otros partidos, porque se refirió en repetidas ocasiones a “todos los argentinos”. “Los mejores de nosotros fueron capaces de generar el interés nacional. Eso tenemos que hacer”, sostuvo. Si bien habló de “acordar” en la misma línea que la vicepresidenta no hizo menciones directas, como sí lo hizo Cristina Kirchner, que nombró al empresariado industrial, y a Mauricio Macri.

Y volvió a trazar un paralelismo histórico: “Un dato curioso sobre la jornada del 9 de julio de 1816 es que cuando Francisca Bazán puso a disposición su casa, no había espacio para todos allí adentro. Entonces tomó la decisión de derribar paredes para permitir el acceso de todos y todas. Esa fue la primera lección en esta casa: para que podamos entrar todos y todas, y llegar a acuerdos que nos unan, hace falta derribar muros”, expresó.

“Tal vez hoy, desde la casa que dio inicio a la Argentina, podamos convocar a los consensos que hacen falta para desarrollarnos de una vez y para siempre”, clamó. Además, se refirió a sus aspiraciones económicas: “Hay que transitar hacia el equilibrio fiscal, estabilizar la moneda, frenar la inflación, que se despliega en todo el mundo y daña más seriamente a nuestra economía, que está caracterizada por convivir con persistentes procesos inflacionarios”, dijo.

Te puede interesar
888888

Cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: con financiamiento privado, entre 2008 y 2024 cayeron un 28% las muertes en siniestros viales

patagoniahoy
Nacionales14/07/2025

El Gobierno nacional disolvió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito. Desde que se creó la ANSV, disminuyó un 28% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales. Además, en los primeros 4 años, la agencia cumplió con la meta de reducir un 50% las muertes y/o los traumatismos causados por el tránsito entre 2008 y 2012.

Lo más visto
5a255021d4307

Punta Quilla se proyecta como punto de conexión entre Santa Cruz y el resto del país

patagoniahoy
General21/07/2025

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.