
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
La Unión de Transportistas de Magallanes (Chile) respondió con dureza al gobernador Ignacio Torres, quien anunció un cobro a camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40. Acusan a los vehículos argentinos de circular con sobrepeso y denuncian el mal estado de los caminos.
General11/06/2025 patagoniahoyLa Unión de Transportistas de Magallanes (UTRAMAG) expresó su férreo rechazo a la medida anunciada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien confirmó que se aplicará una tasa a los camioneros extranjeros que transiten por la Ruta Nacional 40, argumentando que son responsables del deterioro de las carreteras.
En declaraciones a medios de Punta Arenas, los representantes de UTRAMAG calificaron la decisión como "injusta" y señalaron que los transportistas chilenos ya enfrentan múltiples cargas impositivas al cruzar la frontera. Además, aseguraron que "las rutas argentinas, a diferencia de las chilenas, están en pésimo estado", descargando toda la responsabilidad en los camiones argentinos que, según ellos, circulan con sobrepeso.
"Los camiones argentinos son los que rompen las rutas"
El presidente de UTRAMAG, Jaime Cárdenas, fue contundente al desmentir las acusaciones de que los camiones chilenos dañan las carreteras. "Todos nuestros vehículos operan dentro de la norma chilena, con un máximo de 45 toneladas", afirmó. En cambio, denunciaron que "la mayoría de los camiones argentinos que viajan a Río Grande y Ushuaia andan totalmente fuera de peso, superando las 60 o 70 toneladas", cuando el límite legal en Argentina es de 52 toneladas.
Según la asociación, este exceso de peso por parte de los transportistas argentinos sería la verdadera causa del deterioro de las rutas. "Si hay daño en los caminos, la responsabilidad es de ellos, no nuestra", sostuvo Cárdenas.
Advertencia de posibles medidas futuras
Aunque UTRAMAG no tomará acciones inmediatas, no descartó medidas más drásticas si la situación no se resuelve. "Llevamos años transitando esas rutas semanalmente y sabemos que no están construidas con los mismos estándares que las chilenas", declaró un referente del gremio.
Los transportistas magallánicos también destacaron que sus vehículos son pesados en múltiples controles (como Rincón, Piedra Buena -Santa Cruz- y Monte Aymond) y siempre cumplen con los límites establecidos.
La polémica medida de Chubut
El lunes, el gobernador Ignacio Torres anunció en sus redes sociales la implementación de un "sistema recaudatorio" para el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan Chubut, apuntando directamente a los camiones extranjeros.
La respuesta de UTRAMAG no se hizo esperar, dejando en evidencia un nuevo conflicto transfronterizo que podría escalar si no hay un diálogo entre las partes. Mientras tanto, los camioneros chilenos exigen igualdad de condiciones y responsabilizan a Argentina por el mal estado de su infraestructura vial.
Durante la 7° sesión ordinaria que se realizó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, los legisladores sancionaron las iniciativas del bloque oficialista Por Santa Cruz.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este domingo 15 de junio, numerosos sectores de la provincia estarán con altas posibilidades de nevadas, en algunos casos intensas.
En el emotivo homenaje a los 14 mineros fallecidos, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre la falta de inversión, el deterioro de las condiciones laborales y la incertidumbre ante la transformación del yacimiento.
A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.
La presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz volvió a advertir sobre el impacto que genera la no transferencia de aportes, por parte de los municipios.
LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desalojó a los militantes que realizaban la vigilia en apoyo a Cristina Kirchner, en su departamento del barrio porteño de Constitución.
En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie
Fue una de las acciones definidas el sábado tras el encuentro realizado en la sede de calle Fagnano. Llegan el miércoles a primera hora para estar en la movilización a Comodoro Py.
El acto de apertura será este martes a las 9:00 y podrá seguirse en vivo por YouTube. La propuesta, surgida de un acuerdo paritario, cuenta con participación de docentes e investigadores de todo el país.