Camioneros chilenos responden: "son los camiones argentinos los que rompen las rutas"

La Unión de Transportistas de Magallanes (Chile) respondió con dureza al gobernador Ignacio Torres, quien anunció un cobro a camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40. Acusan a los vehículos argentinos de circular con sobrepeso y denuncian el mal estado de los caminos.

General11/06/2025 patagoniahoy
imagepng

La Unión de Transportistas de Magallanes (UTRAMAG) expresó su férreo rechazo a la medida anunciada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien confirmó que se aplicará una tasa a los camioneros extranjeros que transiten por la Ruta Nacional 40, argumentando que son responsables del deterioro de las carreteras.

En declaraciones a medios de Punta Arenas, los representantes de UTRAMAG calificaron la decisión como "injusta" y señalaron que los transportistas chilenos ya enfrentan múltiples cargas impositivas al cruzar la frontera. Además, aseguraron que "las rutas argentinas, a diferencia de las chilenas, están en pésimo estado", descargando toda la responsabilidad en los camiones argentinos que, según ellos, circulan con sobrepeso.

"Los camiones argentinos son los que rompen las rutas"
El presidente de UTRAMAG, Jaime Cárdenas, fue contundente al desmentir las acusaciones de que los camiones chilenos dañan las carreteras. "Todos nuestros vehículos operan dentro de la norma chilena, con un máximo de 45 toneladas", afirmó. En cambio, denunciaron que "la mayoría de los camiones argentinos que viajan a Río Grande y Ushuaia andan totalmente fuera de peso, superando las 60 o 70 toneladas", cuando el límite legal en Argentina es de 52 toneladas.

Según la asociación, este exceso de peso por parte de los transportistas argentinos sería la verdadera causa del deterioro de las rutas. "Si hay daño en los caminos, la responsabilidad es de ellos, no nuestra", sostuvo Cárdenas.

Advertencia de posibles medidas futuras
Aunque UTRAMAG no tomará acciones inmediatas, no descartó medidas más drásticas si la situación no se resuelve. "Llevamos años transitando esas rutas semanalmente y sabemos que no están construidas con los mismos estándares que las chilenas", declaró un referente del gremio.

Los transportistas magallánicos también destacaron que sus vehículos son pesados en múltiples controles (como Rincón, Piedra Buena -Santa Cruz- y Monte Aymond) y siempre cumplen con los límites establecidos.

La polémica medida de Chubut
El lunes, el gobernador Ignacio Torres anunció en sus redes sociales la implementación de un "sistema recaudatorio" para el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan Chubut, apuntando directamente a los camiones extranjeros.

La respuesta de UTRAMAG no se hizo esperar, dejando en evidencia un nuevo conflicto transfronterizo que podría escalar si no hay un diálogo entre las partes. Mientras tanto, los camioneros chilenos exigen igualdad de condiciones y responsabilizan a Argentina por el mal estado de su infraestructura vial.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.