El SOMU lanza el paro para toda la flota pesquera tras vencerse la conciliación obligatoria

Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.

Nacionales07/06/2025 patagoniahoy
PARO-PESQUERO-MADRYN-728x486

Luego del fracaso de la Conciliacion Obligatoria, el gremio se declaró liberado de la mesa de negociaciónes. Este viernes, al vencimiento del plazo de la medida laboral, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) anunció que la actividad pesquera quedará completamente paralizada a partir del primer minuto de este sábado en todo el país. Así lo señaló César Zapata, secretario general del SOMU Puerto Madryn, a Canal 12.

 
La reunión de los dirigentes gremiales se concretó en horas de la mañana de este viernes, en las oficinas del SAOP, en Puerto Madryn. La decisión se adoptó, luego de que en el encuentro de este jueves, no se alcanzó ningún acuerdo con las cámaras empresarias. “A partir de las 0:00 horas se paraliza toda la flota: merluceros, centolleros, poteros, lo que esté en puerto no va a salir. El SOMU es nacional y la medida alcanza a todo el país”, señaló Zapata.

Zapata confirmó además que el próximo lunes se realizarán movilizaciones en distintas localidades del país para visibilizar el conflicto. “Vamos a marchar por las ciudades para que se vea lo que está pasando. En Puerto Madryn, en Corrientes, Bahía Blanca, Puerto Deseado… en todos lados hay compañeros varados esperando salir a trabajar. Hace ocho meses que estamos esperando la temporada de langostino y no salimos por lo que consideramos un locaut patronal”.

Contra el lockaut empresarial
En diálogo con Canal 12 de Chubut, Zapata cuestionó con dureza la inacción del Gobierno nacional y del Consejo Federal Pesquero, a quienes responsabilizó por no intervenir en el conflicto. “El Consejo está muy pasivo, venimos hablando con su presidente, el señor López Cazorla, y no pasa de las promesas. Tienen las herramientas para actuar y no las usan. Están escondiendo la mugre bajo la alfombra como dijo el Gobernador (Ignacio Torres)”, sentenció.

También se refirió al pronunciamiento conjunto de las cámaras empresarias CAPIP, CEPA y CAPECA, que difundieron un comunicado en el que señalan que un marinero se está perdiendo de ganar hasta 400.000 pesos por día. La propuesta presentada por el sector empresarial contemplaba que un marinero embarcado -en base a parámetros de productividad realistas y condiciones de mercado actuales- podría estar percibiendo un salario bruto estimado de 12 millones de pesos en junio, si se hubiese alcanzado un acuerdo y comenzado la temporada.

Te puede interesar
3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

673346fa3ee13_800_450!

Fin del ProCreAr: Nación liquida el fondo y transfiere créditos al sector privado

patagoniahoy
Nacionales09/06/2025

El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie