ADOSAC ratificó un nuevo paro docente para el martes 3 de junio

Durante el Congreso Extraordinario realizado el sábado 31 de mayo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a un nuevo paro de 24 horas para el próximo martes 3 de junio. La medida de fuerza coincide con la conmemoración de los diez años del primer “Ni Una Menos”, y se enmarca en una jornada nacional de lucha contra la violencia de género.

Actualidad02/06/2025 patagoniahoy
1748822460

La decisión fue adoptada con la participación de congresales de todas las filiales de la provincia, en una sesión que se realizó bajo la presidencia honorífica de Nora Cortiñas y en homenaje a Marcela Zelaya, recientemente fallecida, y a 56 años del Cordobazo. En ese contexto, desde el gremio se volvió a destacar la importancia de mantener la lucha docente como parte de las reivindicaciones históricas del movimiento popular.

MOTIVOS DEL PARO
Según el documento difundido por la Comisión Directiva Provincial, la medida responde a una serie de reclamos que incluyen:
La falta de respuestas a los pedidos de mejoras edilicias en los establecimientos escolares.

 El rechazo a la reinterpretación del régimen de licencias por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE). 
 La modificación de las cargas horarias de docentes y auxiliares de la modalidad de jóvenes y adultos (EPJA) y nivel inicial.
La necesidad de implementar efectivamente la licencia especial por violencia de género, conforme al Acuerdo 189/18 del CPE.
Asimismo, ADOSAC exige la resolución inmediata de cargos adeudados, resguardos laborales y horas adeudadas desde febrero. También reclama la derogación de los decretos nacionales 340/25 y 341/25, que afectan el derecho a huelga y eliminan la paritaria docente. 

PRONUNCIAMIENTOS Y DEMANDAS
Durante el Congreso también se expresaron posicionamientos políticos en defensa del régimen jubilatorio, en repudio a la criminalización de la protesta social y en rechazo a los decretos de necesidad y urgencia del Gobierno nacional. El gremio exige el cumplimiento del presupuesto educativo, mejores condiciones edilicias, cobertura completa de prestaciones de salud y el pago del título en el segundo cargo.
ADOSAC reafirmó su rechazo al ajuste en el Instituto de Educación Superior Técnico (InSET), la falta de designaciones en escuelas especiales y la precarización laboral de docentes y auxiliares.

"NI UNA MENOS": UNA LUCHA QUE CONTINÚA
La convocatoria al paro del 3 de junio también busca visibilizar la continuidad de la deuda con los derechos de las mujeres. “La violencia contra las mujeres no son hechos aislados, sino una problemática estructural que impacta la vida personal, familiar, social, laboral y emocional de las compañeras”, señaló el gremio, exigiendo que el Estado garantice políticas públicas de acompañamiento y resguardo.

Te puede interesar
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.