ADOSAC ratificó un nuevo paro docente para el martes 3 de junio

Durante el Congreso Extraordinario realizado el sábado 31 de mayo, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a un nuevo paro de 24 horas para el próximo martes 3 de junio. La medida de fuerza coincide con la conmemoración de los diez años del primer “Ni Una Menos”, y se enmarca en una jornada nacional de lucha contra la violencia de género.

Actualidad02/06/2025 patagoniahoy
1748822460

La decisión fue adoptada con la participación de congresales de todas las filiales de la provincia, en una sesión que se realizó bajo la presidencia honorífica de Nora Cortiñas y en homenaje a Marcela Zelaya, recientemente fallecida, y a 56 años del Cordobazo. En ese contexto, desde el gremio se volvió a destacar la importancia de mantener la lucha docente como parte de las reivindicaciones históricas del movimiento popular.

MOTIVOS DEL PARO
Según el documento difundido por la Comisión Directiva Provincial, la medida responde a una serie de reclamos que incluyen:
La falta de respuestas a los pedidos de mejoras edilicias en los establecimientos escolares.

 El rechazo a la reinterpretación del régimen de licencias por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE). 
 La modificación de las cargas horarias de docentes y auxiliares de la modalidad de jóvenes y adultos (EPJA) y nivel inicial.
La necesidad de implementar efectivamente la licencia especial por violencia de género, conforme al Acuerdo 189/18 del CPE.
Asimismo, ADOSAC exige la resolución inmediata de cargos adeudados, resguardos laborales y horas adeudadas desde febrero. También reclama la derogación de los decretos nacionales 340/25 y 341/25, que afectan el derecho a huelga y eliminan la paritaria docente. 

PRONUNCIAMIENTOS Y DEMANDAS
Durante el Congreso también se expresaron posicionamientos políticos en defensa del régimen jubilatorio, en repudio a la criminalización de la protesta social y en rechazo a los decretos de necesidad y urgencia del Gobierno nacional. El gremio exige el cumplimiento del presupuesto educativo, mejores condiciones edilicias, cobertura completa de prestaciones de salud y el pago del título en el segundo cargo.
ADOSAC reafirmó su rechazo al ajuste en el Instituto de Educación Superior Técnico (InSET), la falta de designaciones en escuelas especiales y la precarización laboral de docentes y auxiliares.

"NI UNA MENOS": UNA LUCHA QUE CONTINÚA
La convocatoria al paro del 3 de junio también busca visibilizar la continuidad de la deuda con los derechos de las mujeres. “La violencia contra las mujeres no son hechos aislados, sino una problemática estructural que impacta la vida personal, familiar, social, laboral y emocional de las compañeras”, señaló el gremio, exigiendo que el Estado garantice políticas públicas de acompañamiento y resguardo.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.