Seis condenados por lavado de dinero, con traslado de dinero de Santa Cruz a Buenos Aires quedarán hoy detenidos

Luego de que el Tribunal Oral Federal 4 ordenara la detención de seis personas condenadas en la causa por la llamada "Ruta del dinero K", este lunes se deberán presentar a las 10:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para hacer efectiva la detención.

Nacionales02/06/2025 patagoniahoy
720

Los pedidos de arresto habían sido solicitados el viernes por la mañana por el fiscal federal Abel Córdoba y ordenados por Néstor Costabel, juez del Tribunal Oral.

 
 

Según informaron fuentes judiciales la semana pasada, quienes deberán presentarse este lunes para quedar detenidos son Fabián Rossi, ex apoderado de la financiera S.G.I. y que tomó notoriedad en la causa por que entonces era el marido de Iliana Calabró, Julio Mendoza, ex presidente de Austral Construcciones -la empresa de Báez-, Juan Alberto De Rasis, quien fue empleado del banco suizo a través del que se hicieron las operaciones de lavado, César Fernández, ex empleado de la financiera S.G.I., el empresario Carlos Molinari y Eduardo Castro.

"Solicito se ordenen sus inmediatas capturas y consecuentes alojamientos en una unidad del Servicio Penitenciario Federal", había pedido el fiscal.

Nunca estuvieron presos en la causa y tienen condenas de más de tres años de prisión que son de cumplimiento efectivo.

 
"En razón de lo requerido en el punto IV de la presentación del Ministerio Público Fiscal, convocaré a los condenados Julio Enrique Mendoza, Juan Alberto De Rasis, César Gustavo Fernández, Eduardo Guillermo Castro, Fabián Virgilio Rossi y Carlos Juan Molinari, para que se presenten el próximo día lunes 2 de junio de 2025, a las 10:30 horas, para hacer efectivas sus detenciones", resolvió Costabel para que no se fuguen.

 
Por su parte, los seis solicitaron que las detenciones se cumplan en arresto domiciliario por razones de salud y de edad, ya que tienen más de 70 años varios de ellos. Sobre esos planteos, el juez resolvió analizarlo en legajos apartes.

 
Según la Justicia, tuvieron distintos roles en el armado de la maniobra para que Báez lave 55 millones de dólares a través del envío de esos fondos fuera del país para luego reingresarlos. Para eso se usaba a S.G.I., la financiera que era de Federico Elaskar, también condenado a tres años de prisión pero con la pena en suspenso.

 
El apoderado de S.G.I. era Rossi que en la prueba de la causa aparece enviando oficios y mails a bancos de Suiza para solicitar la apertura de cuentas a nombres de empresas de Baéz y sus hijos y para solicitar el ingreso de los dólares.

 
El juez Costabel debe analizar la situación de Lázaro Báez, de su hijo Martín Báez, del contador Daniel Pérez Gadín y del abogado Jorge Chueco, ya que todos ellos ya estuvieron presos en la causa y el fiscal Córdoba solicitó que se hagan los cómputos para determinar si deben volver a prisión o ya cumplieron la penal. El magistrado le solicitó al fiscal que opine sobre cada una de las situaciones.

 
Lázaro Báez estuvo preso en la causa desde abril de 2016 hasta diciembre de 2019, cuando quedó en libertad. Sin embargo, el empresario siguió detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario por otro expediente. También es por lavado de dinero por la compra del campo "El Entrevero", en Uruguay, en el que fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. Esa condena no está firme.

Con respecto al tiempo que Báez lleva preso en la causa de la "Ruta del dinero K", se puede plantear una discusión. Su defensa entiende que se debe tomar todo el tiempo que lleva cumpliendo condena. Tanto los tres años que estuvo en la cárcel federal de Ezeiza, como los cinco años y medio que lleva en domiciliaria. Eso es nueve años y seis meses, por lo que la pena de 10 años ya estaría cumplida. Ahora deberá opinar el fiscal y luego resolver el tribunal.

 
Pero hay fallos de la Cámara Federal que establecieron que para el caso de Báez en la "Ruta del dinero K" se debe tomar solo los tres años que estuvo en la cárcel, porque luego en ese expediente fue excarcelado y la prisión domiciliaria lo cumplió en otro.

 Martín Báez estuvo cuatro años y medio (desde enero de 2019 hasta que fue excarcelado en junio de 2023). Por su parte, Chueco y Pérez Gadín tienen una situación similar a la de Lázaro Báez: estuvieron en prisión por esta causa hasta que fueron liberados, pero siguieron detenidos en domiciliaria por la causa del campo "El Entrevero". Chueco quedó en libertad en junio de 2020 y Pérez Gadín en noviembre del año pasado. En esos casos el tribunal deberá analizar si con los cómputos ya cumplieron las condenas y así no deben ser detenidos nuevamente.


 Qué probó la Justicia
La investigación se centró en distintas maniobras de lavado, independientes entre sí. La principal de ellas es la que el tribunal de juicio denominó: "circuito de expatriación y reingreso de fondos", que alude a la maniobra consistente en el traslado del dinero de origen ilícito en efectivo, desde Santa Cruz a Buenos Aires, en aeronaves de la empresa de taxis aéreos, para luego transferirlo mediante la financiera SGI a cuentas bancarias en Uruguay y, desde allí, a cuentas en bancos suizos abiertas a nombre de empresas off shore constituidas en Panamá.

Finalmente, los fondos habrían sido utilizados para adquirir bonos de la deuda pública nacional, posteriormente vendidos en la Argentina para completar la repatriación de los fondos.

Te puede interesar
3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

673346fa3ee13_800_450!

Fin del ProCreAr: Nación liquida el fondo y transfiere créditos al sector privado

patagoniahoy
Nacionales09/06/2025

El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.

PARO-PESQUERO-MADRYN-728x486

El SOMU lanza el paro para toda la flota pesquera tras vencerse la conciliación obligatoria

patagoniahoy
Nacionales07/06/2025

Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie