Proyecto pide crear en Río Gallegos un sistema de transporte público gratuito y adaptado: en qué consiste

Un proyecto de ordenanza para crear un sistema público y gratuito de transporte adaptado para personas con discapacidades motrices no ambulatorias. La propuesta busca garantizar traslados seguros desde los domicilios hasta centros médicos y dependencias públicas.

General27/05/2025 patagoniahoy
6835bb4637a95_800_450!

En el Concejo Deliberante de Río Gallegos  se presentó un proyecto de ordenanza destinado a responder a una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad motriz: la movilidad.

La propuesta, ingresada recientemente , tiene como eje la creación de un sistema de transporte público y gratuito, específicamente adaptado para el traslado de personas con discapacidades motrices no ambulatorias. Esta iniciativa contempla tanto los traslados hacia centros de salud -hospitales, consultorios, turnos con especialistas- como a dependencias municipales y centros integradores. 

Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del proyecto, se expone con detalle que las personas con movilidad reducida enfrentan múltiples dificultades para trasladarse desde sus hogares. La falta de vehículos accesibles, el costo de adaptar unidades particulares, y la necesidad de contar con acompañamiento constante, configuran una situación que limita el acceso a la salud, vulnerando un derecho fundamental.

 
Uno de los problemas centrales que se remarca es la complejidad del traslado físico de una persona desde su silla de ruedas a un asiento común, lo que muchas veces implica riesgos de lesiones, incomodidad, dolor y frustración, tanto para el usuario como para quien lo asiste. A esto se suma la dificultad de coordinar turnos médicos con la disponibilidad de medios de transporte, generando obstáculos para recibir atención en tiempo y forma, lo que puede derivar en complicaciones de salud más severas y costosas para el sistema sanitario.

 
"Facilitar el traslado seguro y digno de las personas con discapacidad motriz no solo es un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública", señala el proyecto, que además se apoya en la Ordenanza N° 3891/00 y en la Ley Provincial N° 3.820, así como en las leyes nacionales de adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (N° 26.378 y 27.044). 

 
Detalles técnicos y operativos del sistema

 
De acuerdo a la iniciativa, autoría del edil Ayrton Ruay, el servicio propuesto contará con al menos dos vehículos utilitarios especialmente adaptados, que deberán cumplir con requisitos técnicos y de seguridad:

Acceso posterior con altura mínima de 1400 mm.
Rampas o plataformas elevadoras operables por una sola persona.
Sistemas de anclaje seguros para el usuario y la silla de ruedas.
Cinturones de seguridad de tres puntos de sujeción.
Espacio para al menos un acompañante.
Diseño interior que minimice riesgos ante una colisión.
La prestación del servicio estará a cargo del Departamento de Transporte o el área que el Ejecutivo Municipal designe, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, los Centros Comunitarios, el Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, y el Concejo Municipal para Personas con Discapacidad. 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.