Proyecto pide crear en Río Gallegos un sistema de transporte público gratuito y adaptado: en qué consiste

Un proyecto de ordenanza para crear un sistema público y gratuito de transporte adaptado para personas con discapacidades motrices no ambulatorias. La propuesta busca garantizar traslados seguros desde los domicilios hasta centros médicos y dependencias públicas.

General27/05/2025 patagoniahoy
6835bb4637a95_800_450!

En el Concejo Deliberante de Río Gallegos  se presentó un proyecto de ordenanza destinado a responder a una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad motriz: la movilidad.

La propuesta, ingresada recientemente , tiene como eje la creación de un sistema de transporte público y gratuito, específicamente adaptado para el traslado de personas con discapacidades motrices no ambulatorias. Esta iniciativa contempla tanto los traslados hacia centros de salud -hospitales, consultorios, turnos con especialistas- como a dependencias municipales y centros integradores. 

Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del proyecto, se expone con detalle que las personas con movilidad reducida enfrentan múltiples dificultades para trasladarse desde sus hogares. La falta de vehículos accesibles, el costo de adaptar unidades particulares, y la necesidad de contar con acompañamiento constante, configuran una situación que limita el acceso a la salud, vulnerando un derecho fundamental.

 
Uno de los problemas centrales que se remarca es la complejidad del traslado físico de una persona desde su silla de ruedas a un asiento común, lo que muchas veces implica riesgos de lesiones, incomodidad, dolor y frustración, tanto para el usuario como para quien lo asiste. A esto se suma la dificultad de coordinar turnos médicos con la disponibilidad de medios de transporte, generando obstáculos para recibir atención en tiempo y forma, lo que puede derivar en complicaciones de salud más severas y costosas para el sistema sanitario.

 
"Facilitar el traslado seguro y digno de las personas con discapacidad motriz no solo es un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública", señala el proyecto, que además se apoya en la Ordenanza N° 3891/00 y en la Ley Provincial N° 3.820, así como en las leyes nacionales de adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (N° 26.378 y 27.044). 

 
Detalles técnicos y operativos del sistema

 
De acuerdo a la iniciativa, autoría del edil Ayrton Ruay, el servicio propuesto contará con al menos dos vehículos utilitarios especialmente adaptados, que deberán cumplir con requisitos técnicos y de seguridad:

Acceso posterior con altura mínima de 1400 mm.
Rampas o plataformas elevadoras operables por una sola persona.
Sistemas de anclaje seguros para el usuario y la silla de ruedas.
Cinturones de seguridad de tres puntos de sujeción.
Espacio para al menos un acompañante.
Diseño interior que minimice riesgos ante una colisión.
La prestación del servicio estará a cargo del Departamento de Transporte o el área que el Ejecutivo Municipal designe, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, los Centros Comunitarios, el Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, y el Concejo Municipal para Personas con Discapacidad. 

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT