Proyecto pide crear en Río Gallegos un sistema de transporte público gratuito y adaptado: en qué consiste

Un proyecto de ordenanza para crear un sistema público y gratuito de transporte adaptado para personas con discapacidades motrices no ambulatorias. La propuesta busca garantizar traslados seguros desde los domicilios hasta centros médicos y dependencias públicas.

General27/05/2025 patagoniahoy
6835bb4637a95_800_450!

En el Concejo Deliberante de Río Gallegos  se presentó un proyecto de ordenanza destinado a responder a una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad motriz: la movilidad.

La propuesta, ingresada recientemente , tiene como eje la creación de un sistema de transporte público y gratuito, específicamente adaptado para el traslado de personas con discapacidades motrices no ambulatorias. Esta iniciativa contempla tanto los traslados hacia centros de salud -hospitales, consultorios, turnos con especialistas- como a dependencias municipales y centros integradores. 

Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del proyecto, se expone con detalle que las personas con movilidad reducida enfrentan múltiples dificultades para trasladarse desde sus hogares. La falta de vehículos accesibles, el costo de adaptar unidades particulares, y la necesidad de contar con acompañamiento constante, configuran una situación que limita el acceso a la salud, vulnerando un derecho fundamental.

 
Uno de los problemas centrales que se remarca es la complejidad del traslado físico de una persona desde su silla de ruedas a un asiento común, lo que muchas veces implica riesgos de lesiones, incomodidad, dolor y frustración, tanto para el usuario como para quien lo asiste. A esto se suma la dificultad de coordinar turnos médicos con la disponibilidad de medios de transporte, generando obstáculos para recibir atención en tiempo y forma, lo que puede derivar en complicaciones de salud más severas y costosas para el sistema sanitario.

 
"Facilitar el traslado seguro y digno de las personas con discapacidad motriz no solo es un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública", señala el proyecto, que además se apoya en la Ordenanza N° 3891/00 y en la Ley Provincial N° 3.820, así como en las leyes nacionales de adhesión a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (N° 26.378 y 27.044). 

 
Detalles técnicos y operativos del sistema

 
De acuerdo a la iniciativa, autoría del edil Ayrton Ruay, el servicio propuesto contará con al menos dos vehículos utilitarios especialmente adaptados, que deberán cumplir con requisitos técnicos y de seguridad:

Acceso posterior con altura mínima de 1400 mm.
Rampas o plataformas elevadoras operables por una sola persona.
Sistemas de anclaje seguros para el usuario y la silla de ruedas.
Cinturones de seguridad de tres puntos de sujeción.
Espacio para al menos un acompañante.
Diseño interior que minimice riesgos ante una colisión.
La prestación del servicio estará a cargo del Departamento de Transporte o el área que el Ejecutivo Municipal designe, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, los Centros Comunitarios, el Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad, y el Concejo Municipal para Personas con Discapacidad. 

Te puede interesar
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.