
Luego de la derrota, habló Daniel Álvarez y analizó los motivos de los resultados
El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores
El sitio arqueológico que es patrimonio Mundial estuvo representado en un encuentro internacional realizado en el célebre Museo de Altamira. Se fortalecieron vínculos para una gestión sostenible del patrimonio y se destacó el reconocimiento internacional del emblemático sitio santacruceño.
General28/07/2025 patagoniahoy
Entre el 4 y el 6 de junio de 2025 se desarrolló en Cantabria, España, el II Encuentro Iberoamericano de gestores de sitios con arte rupestre Patrimonio Mundial, una iniciativa organizada por el International Centre for Rock Art (ICRART) en conjunto con el Ministerio de Cultura de España y el Gobierno regional de Cantabria.
El evento tuvo lugar en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del mundo, donde se dieron cita representantes de más de diez países latinoamericanos y europeos vinculados a la gestión de sitios arqueológicos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Cueva de las Manos, embajadora patagónica
En representación de la Argentina, participaron Cueva de las Manos (Santa Cruz) y la Quebrada de Humahuaca - Camino del Inca (Jujuy). Natalia Morrone, subdirectora del Complejo De Museos de Perito Moreno, fue quien representó al sitio santacruceño, destacando no solo el valor patrimonial del lugar, sino también su proyección internacional.
“Fue un sueño cumplido y un honor, porque en España nos invitaron especialmente a que Cueva de las Manos pueda participar de este encuentro”, señaló Morrone.
Durante el encuentro se compartieron experiencias sobre gestión sostenible del arte rupestre, participación comunitaria y los desafíos en torno a la preservación frente al turismo y los cambios ambientales. También se abordó el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“Fue para poder charlar las realidades de nuestros sitios, las falencias, los puntos en los que hay que seguir trabajando”, explicó la profesional.
Uno de los momentos más emotivos fue descubrir que Cueva de las Manos figura entre los sitios destacados a nivel mundial en las salas del prestigioso Museo de Altamira.
“Me emocioné mucho al ver que en el Museo de Altamira aparece la foto de Cueva de las Manos como uno de los sitios más importantes del mundo. También en los centros de interpretación vinculados a la arqueología la mencionan junto a referentes globales”, relató Morrone.
Desafíos comunes y propuestas futuras
Entre las temáticas comunes que emergieron del intercambio, Morrone subrayó la necesidad de ampliar las áreas de protección patrimonial. En el caso de Cueva de las Manos, el sitio protegido abarca 600 hectáreas, con una zona de amortiguación de 2500 hectáreas que no forma parte de la declaratoria oficial.
“Vimos que varios sitios necesitan extender esas áreas declaradas como Patrimonio de la Humanidad. En Altamira, por ejemplo, se amplió la protección hacia otros sitios arqueológicos de Cantabria, generando un circuito regional”, explicó.
La participación en este evento dejó puertas abiertas para futuras colaboraciones entre Cueva de las Manos y centros de referencia como Altamira.
“Se crearon muchos lazos. Posiblemente más adelante hagamos actividades en común con el Museo de Altamira”, anticipó en el programa “A Diario”.
Un patrimonio que nos representa
La Cueva de las Manos, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999, es uno de los tesoros culturales más reconocidos de la Argentina y del continente. Este tipo de encuentros internacionales refuerza el compromiso de preservar, difundir y aprender colectivamente en red, garantizando una gestión integral y sostenible del patrimonio arqueológico.
“En la Patagonia no tenemos nada que envidiar. Tenemos sitios arqueológicos que están al nivel de los mejores del mundo”, concluyó Morrone.

El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Después de más de un año sin transferencias, se concretó el pago de más de $127 millones a 63 establecimientos de salud en 14 localidades de la provincia.

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos, llevó adelante una nueva edición del espacio "Democracia, Política y Universidad Pública", en el que candidatos y candidatas a diputados nacionales por Santa Cruz presentaron sus propuestas.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.