Cerro Moro fue destacado en la cumbre de sostenibilidad de Pan American Silver en Canadá

La Cumbre de Sostenibilidad Ambiental y Social organizada por Pan American Silver (PAS) en Vancouver reunió esta semana a profesionales de toda América para compartir visiones, estrategias y experiencias en materia de sostenibilidad en minería.

General22/05/2025 patagoniahoy
cerro-moro-canada

 Durante el encuentro, se presentaron tres proyectos comunitarios que reflejan el compromiso de la compañía con la economía local, la inclusión y el desarrollo sustentable en los territorios donde opera. Desde Argentina, Silvio Romano, jefe de Ambiente de PAS y especialista en gestión de residuos y economía circular, fue el encargado de presentar el Proyecto de Circularidad de Residuos en Cerro Moro, una iniciativa que busca transformar residuos industriales en recursos útiles para la comunidad. Esta propuesta se enmarca en una visión integral de sostenibilidad, donde el ambiente, la comunidad y la producción minera convergen a través de acciones concretas y medibles.

Romano compartió su experiencia en redes sociales, destacando: “Gran experiencia en la Summit de Sostenibilidad Ambiental y Social de Pan American Silver en Vancouver. Compartiendo ideas, proyectos y visiones con profesionales de sostenibilidad de una calidad superlativa. ¡Equipazo!”.

También se expusieron iniciativas de México y Chile. En el primer caso, Homero Valenzuela dio a conocer el Proyecto de Producción de Huevos en Orión, el cual promueve el autoempleo rural mediante la agricultura sustentable, fortaleciendo el rol de mujeres y adultos mayores en la economía local. En Chile, Abraham Sandoval y José Naddaf presentaron un aula multisensorial en El Peñón, orientada a niñas y niños con necesidades especiales, que ofrece un espacio inclusivo para el aprendizaje y el desarrollo.

La empresaria canadiense Elena Mayer, participante del evento, valoró especialmente la dimensión social de estas acciones: “Lo que más me inspiró fueron tres poderosos proyectos de desarrollo económico liderados por la comunidad”, expresó en su cuenta de LinkedIn. Y agregó: “El caso de Cerro Moro demuestra que la sostenibilidad puede prosperar incluso en los paisajes más duros”.

La empresaria canadiense Elena Mayer, participante del evento, valoró especialmente la dimensión social de estas acciones: “Lo que más me inspiró fueron tres poderosos proyectos de desarrollo económico liderados por la comunidad”, expresó en su cuenta de LinkedIn. Y agregó: “El caso de Cerro Moro demuestra que la sostenibilidad puede prosperar incluso en los paisajes más duros”.

Mayer, con experiencia en el ámbito comercial minero, también resaltó el enfoque humano de PAS: “La compañía crece de manera constante, pero se basa en una cultura que se siente como una familia, donde las personas son administradores comprometidos tanto de la tierra como de la comunidad”.

La cumbre permitió fortalecer vínculos entre equipos técnicos, sociales y ambientales de distintas regiones. Según los testimonios recogidos, se abordaron temáticas relacionadas con biodiversidad, cambio climático, gestión de relaves, diseño de minas y seguridad, desde una mirada estratégica orientada al desarrollo.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto